Brasil logra histórica victoria social al salir del Mapa del Hambre de la ONU bajo el gobierno de Lula
Brasil ha salido oficialmente del Mapa del Hambre de la Organización de las Naciones Unidas, tras reducir la desnutrición y la inseguridad alimentaria grave a menos del 2.5% de su población. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró el hecho como una “conquista histórica” que demuestra la eficacia de las políticas públicas centradas en el bienestar social.
“Eso significa que redujimos la inseguridad grave y la desnutrición a menos del 2,5% de la población, una conquista histórica que muestra que con políticas públicas y compromiso con el pueblo es posible combatir el hambre y construir un país más justo y solidario”, escribió Lula en sus redes sociales.
El ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Wellington Dias, recordó que este era uno de los principales objetivos del actual gobierno desde el inicio de su mandato en 2023, y aunque estaba previsto para 2026, se logró en tiempo récord.
La última vez que Brasil había salido del Mapa del Hambre fue en 2014, también bajo un gobierno de Lula, gracias a iniciativas como el programa Bolsa Familia. Sin embargo, el país volvió a entrar en la lista entre 2018 y 2020 tras el desmantelamiento de varias políticas sociales por administraciones posteriores.
Con la reactivación de programas como el Plan Brasil Sin Hambre, el Programa Cocina Solidaria, el aumento del salario mínimo y los créditos para la agricultura familiar, Brasil logró sacar a 24 millones de personas de la inseguridad alimentaria grave y redujo la pobreza extrema al 4.4%, retirando a casi 10 millones de personas de esa condición en comparación con 2021.
Además, la economía brasileña muestra señales claras de recuperación: el desempleo bajó al 6.6% en 2024 —el mejor dato desde 2012—, la renta per cápita alcanzó niveles récord y la desigualdad, medida por el índice de Gini, cayó al nivel más bajo registrado (0.506).
Los datos fueron confirmados en el informe “El estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo 2025” publicado por la FAO durante una cumbre internacional celebrada en Etiopía.