Taruk, el autobús eléctrico mexicano que ya quieren en Estados Unidos
El primer autobús eléctrico fabricado en México, llamado Taruk, ha despertado un interés inesperado en el extranjero. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, reveló que autoridades de Los Ángeles se comunicaron para explorar un pedido de entre 10 mil y 20 mil unidades en los próximos dos años. El entusiasmo es tan grande que supera en diez veces la capacidad de producción actual.
Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla, Ebrard explicó que la demanda responde a una política en Estados Unidos y Europa para reducir su dependencia de Asia en componentes críticos. Recordó además que en noviembre México presentará su propio lenguaje de inteligencia artificial, pieza clave para el manejo de datos en transporte, pues los autobuses estarán conectados a la nube con información en tiempo real sobre rutas, ocupación y seguridad.
Un desafío para la industria mexicana
El funcionario recordó que desde 2021, por impulso de Claudia Sheinbaum cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México, se trabajó en el desarrollo de motores eléctricos nacionales con el objetivo de no depender del extranjero. El Taruk, diseñado por la empresa Megaflux en colaboración con DINA, cumple con el 75 por ciento de contenido nacional exigido por el T-MEC. Tiene capacidad para 65 pasajeros, autonomía de 350 kilómetros y puede cargarse en dos horas.
Actualmente, la planta mexicana produce unas dos mil unidades al año, con planes de crecer a seis mil. Puebla ya manifestó su interés en un pedido inicial de 20 autobuses para conectar zonas turísticas. Mientras tanto, el gobierno federal proyecta que la inversión extranjera directa alcance los 45 mil millones de dólares en 2025.