México suma más empleos, pero crece la informalidad
- En el segundo trimestre se incorporaron más de 439 mil personas al trabajo, aunque la mayoría sin seguridad social
La población ocupada en México aumentó en 439 mil 751 personas durante el segundo trimestre del año respecto al periodo anterior, el mayor repunte desde finales de 2023. Sin embargo, este crecimiento estuvo sostenido principalmente por la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
El total de ocupados alcanzó los 59.4 millones, mientras que el número de desocupados subió a 1.6 millones, con un incremento de 134 mil respecto al trimestre previo. La encuesta también mostró que los empleos formales cayeron en 106 mil 598, mientras que los informales aumentaron en 546 mil 349.
Por sectores, los servicios fueron el motor del empleo, con 212 mil 554 nuevos puestos, sobre todo en comercio, que aportó 117 mil 561, y en transportes y comunicaciones, con 39 mil 634. El sector industrial sumó 32 mil 227 empleos, impulsado por la manufactura con 46 mil 763, aunque la construcción perdió casi 16 mil. El campo también reportó un alza de 156 mil 099 trabajadores.
Por posición laboral, los empleadores crecieron en casi medio millón, mientras que los subordinados y remunerados aumentaron en 88 mil 693. En contraste, los trabajadores por cuenta propia bajaron en 162 mil 500.
La Población Económicamente Activa alcanzó los 61 millones, mientras que la no activa se redujo en 218 mil personas. La tasa de desempleo se ubicó en 2.66 por ciento, ligeramente por encima del trimestre anterior, cuando marcó un mínimo histórico desde 2005.
Especialistas consideran que el desempeño del empleo está vinculado a una reactivación económica y a una menor incertidumbre en torno a la política económica de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. El PIB de México creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre, el doble de lo registrado en el primero.
No obstante, la preocupación se centra en la calidad del empleo. Más de la mitad de los ocupados, es decir, 32.5 millones de personas, trabajan en la informalidad, lo que representa 54.3 por ciento del total. Aunque analistas de Banamex prevén que esta cifra pueda reducirse con la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sector formal, expertos advierten que la precariedad laboral sigue siendo el mayor reto.
Jesús Rubio, investigador del Colegio de la Frontera Norte, subrayó que 55 de cada 100 trabajadores permanecen en condiciones sin acceso a salud, prestaciones ni seguridad social. “El mercado laboral mexicano sigue caracterizándose por ofrecer empleos de mala calidad. Tenemos tasas de desempleo bajas, pero con empleos precarios”, señaló.