Protesta en Microsoft por presuntos vínculos de Azure con operaciones militares israelíes

En Redmond, Washington, siete manifestantes irrumpieron en la sede de Microsoft y llegaron hasta la oficina de Brad Smith, presidente de la compañía, en protesta por los supuestos vínculos de la tecnológica con el ejército israelí. La acción fue encabezada por el colectivo No Azure for Apartheid, que cuestiona el uso de servicios de Microsoft en operaciones militares en Gaza.

Durante la jornada, los manifestantes ocuparon el despacho de Smith, bloquearon accesos y colocaron dispositivos de grabación improvisados. Brad Smith declaró que aunque la compañía respeta la expresión de opiniones, la seguridad del personal es prioridad, por lo que la policía de Redmond intervino para retirarlos del edificio.

El colectivo demandó que Microsoft rompa sus vínculos con Israel, acusando que el ejército israelí utiliza la nube Azure para almacenamiento y análisis de datos, incluyendo llamadas telefónicas de la población palestina, información que fue revelada por The Guardian y motivó a la compañía a iniciar una investigación independiente.

Smith aseguró que gran parte del trabajo de Microsoft con las fuerzas de defensa de Israel se limita a ciberseguridad y subrayó la preocupación de la empresa por las víctimas del conflicto, al tiempo que reiteró su compromiso con el uso ético de la tecnología. La compañía no descartó sanciones internas para los empleados que participaron en la ocupación de la oficina.

Expertos señalan que la presión social sobre las grandes tecnológicas se intensifica ante la creciente demanda de inteligencia artificial para fines militares y de seguridad, en un contexto donde colectivos como No Azure For Apartheid buscan visibilizar la participación de empresas privadas en conflictos armados.

Con información de agencias.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment