Con Sheinbaum al mando, México vive su primer Desfile Militar presidido por una mujer
Claudia Sheinbaum, presidenta de México y primera mujer en asumir el mando supremo de las Fuerzas Armadas, encabezó este martes 16 de septiembre de 2025 el 215 Desfile Cívico Militar por la Independencia. Desde el balcón principal de Palacio Nacional, pasó revista a miles de soldados, marinos, pilotos, cadetes y guardias nacionales que recorrieron las calles del Centro Histórico y Paseo de la Reforma en honor a la patria.
Horas después de haber dado su primer Grito de Independencia, Sheinbaum volvió a escribir un capítulo histórico. Con uniforme de gala y acompañada de su gabinete de seguridad, observó la parada militar que, este año, destacó la presencia de más de cuatro mil mujeres en los contingentes. La imagen de la presidenta saludando a cada agrupación marcó un contraste con dos siglos de historia en los que este acto había sido dirigido únicamente por hombres.
El desfile arrancó en punto de las 10:00 horas. La ruta partió del Zócalo capitalino, avanzó hacia Avenida Juárez, pasó por la Alameda y continuó sobre Paseo de la Reforma hasta Campo Marte. En el trayecto, miles de ciudadanos se congregaron desde temprana hora para ver pasar a 670 vehículos militares, 101 aeronaves, 307 caballos, charros, canes entrenados, águilas reales y unidades especiales de rescate y ayuda humanitaria.
En el cielo, aviones de la Fuerza Aérea trazaron los colores verde, blanco y rojo. En tierra, desfilaron las tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y cuerpos de seguridad civil. Entre los contingentes más aplaudidos estuvieron los conformados por mujeres militares, pilotos y paracaidistas, símbolo del cambio que atraviesan las instituciones castrenses y reflejo del creciente papel femenino en la vida nacional.
La ceremonia también rindió homenaje a las heroínas de la independencia. Al paso de las unidades, la narración oficial recordó a Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “La Capitana”, quienes, a pesar de no portar uniforme, enfrentaron riesgos y sostuvieron la lucha insurgente. La presencia de miles de mujeres en el desfile pareció un eco de aquellas figuras históricas que habían quedado relegadas en la memoria oficial.
El Desfile Militar del 16 de septiembre se ha consolidado desde 1825 como parte esencial de las conmemoraciones patrias. Bajo Porfirio Díaz se convirtió en una ceremonia de gran escala y en el siglo XX reforzó su carácter de exhibición cívica y militar. Hoy, bajo la conducción de Sheinbaum, adquiere un matiz inédito: la comandancia ejercida por una mujer que, al igual que las heroínas insurgentes, desafía tradiciones arraigadas.
La jornada concluyó alrededor de las 13:00 horas. Entre aplausos, gritos de “¡Viva México!” y ondear de banderas, los contingentes se dispersaron y la multitud se retiró por las calles del Centro Histórico. Para muchos asistentes, este desfile no solo celebró la independencia iniciada en 1810, sino también el presente de un país que avanza hacia nuevas formas de representación política y social.
Con Sheinbaum al frente, el 215 Desfile Militar quedará registrado como el primero encabezado por una presidenta mexicana, un hecho que enlaza la memoria de Hidalgo y Morelos con la de Ortiz de Domínguez y Vicario, y que proyecta al futuro la imagen de un México en el que las mujeres ocupan el centro de la historia.