FIFA repartirá 355 mdd a clubes por ceder jugadores al Mundial 2026
El Mundial de 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, traerá una derrama poco común: la FIFA anunció que distribuirá 355 millones de dólares entre los clubes que cedan jugadores a la competencia, casi 70% más de lo que se pagó tras Qatar 2022.
El dinero forma parte del Programa de Beneficios para Clubes (CBP), un esquema que busca reconocer la aportación de los equipos al fútbol de selecciones. Desde su creación en 2010, este mecanismo ha servido para que incluso clubes pequeños reciban un ingreso inesperado cada cuatro años. En 2022, por ejemplo, participaron 440 clubes de 51 países, desde gigantes europeos hasta equipos de divisiones inferiores.
Más partidos, más dinero
La edición de 2026 será inédita: 48 selecciones y 104 partidos en lugar de los 64 habituales. Esto amplía el número de futbolistas convocados y, por ende, el de clubes que recibirán dinero. Por primera vez, no solo contarán los minutos jugados en la fase final, sino también las eliminatorias. Así que si un futbolista juega el pase con su selección, su club también verá reflejado ese esfuerzo en dólares.
Para dar una idea: en Qatar 2022, los clubes recibieron en promedio 10,950 dólares por jugador y por día, sin importar si entraban a la cancha o calentaban banca. El nuevo modelo se espera más inclusivo y con reglas similares, aunque la FIFA todavía no ha detallado el cálculo exacto.
Infantino y los clubes
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, celebró el acuerdo con entusiasmo. Según dijo, la edición mejorada del CBP es una manera de reconocer el papel central de los clubes en el desarrollo de los jugadores: desde formarlos en las canchas de tierra hasta verlos en los partidos más importantes del mundo.
Por su parte, Nasser Al-Khelaifi, presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), destacó que el programa es “innovador” y permitirá que más instituciones, no solo las más ricas, perciban un beneficio económico. El memorando entre FIFA y ECA, firmado en 2023, garantiza que esta fórmula de reparto siga vigente al menos hasta 2030.
Y México, ¿qué gana?
Para el fútbol mexicano, este programa abre un doble frente: por un lado, la Liga MX y los clubes que aporten jugadores a la selección nacional o a selecciones extranjeras verán un ingreso adicional. Por otro, México, como sede, tendrá el escaparate perfecto para mostrar cómo la industria del fútbol también es un motor económico.
En 2022, varios clubes mexicanos recibieron pagos modestos pero significativos, gracias a los jugadores convocados por México y otras selecciones de la región. Con más plazas disponibles en 2026, esa cifra podría aumentar. Además, al participar como país anfitrión, el beneficio no será solo en dólares: habrá más partidos en estadios nacionales y, con ello, mayor proyección internacional.