EE.UU. reabre la mega base de Puerto Rico y dispara la tensión con Venezuela en el Caribe

La reapertura de la Estación Naval Roosevelt Roads, en Puerto Rico, marca un nuevo capítulo en la escalada militar de Estados Unidos en el sur del Caribe. Cerrada desde 2004, esta base de 15,8 kilómetros cuadrados volvió a operar bajo la administración de Donald Trump como parte de un despliegue dirigido, oficialmente, a combatir el narcotráfico, aunque organismos internacionales y la DEA han señalado que la región no es una de las principales rutas de tránsito de drogas.

Cinco cazas F-35 aterrizaron recientemente en la base, tras una orden presidencial que sumó diez aeronaves furtivas al dispositivo militar. La operación siguió a la visita del secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien aseguró a los marines en Puerto Rico que se trataba de una misión real y no de un simple entrenamiento. Este jueves, tropas estadounidenses realizaron un simulacro de desembarco anfibio, lo que encendió las alarmas en Venezuela, ya preocupada por incidentes recientes como el abordaje temporal de un barco atunero y denuncias de “ejecuciones extrajudiciales” en aguas internacionales.

Inaugurada en 1943 y concebida por Franklin D. Roosevelt en 1919, Roosevelt Roads fue diseñada como una de las mayores instalaciones navales del mundo, con más de 160 kilómetros de carreteras internas. Tras su cierre, se intentó reconvertir el complejo en un polo turístico sin éxito. Ahora, su ubicación estratégica, a 53 kilómetros de San Juan, la devuelve al centro de las operaciones estadounidenses en el Caribe.

La base cuenta con una pista principal de más de 3,3 kilómetros, instalaciones portuarias en aguas profundas y una de las mayores propiedades costeras de Puerto Rico. Su bahía, Ensenada Honda, ofrece un puerto natural protegido de dos kilómetros de ancho por 3,5 de largo.

El despliegue ha tensado las relaciones entre Washington y Caracas. El presidente Nicolás Maduro denunció que EE.UU. movilizó destructores, misiles y un submarino nuclear hacia la región, además de incursionar en la Zona Económica Exclusiva venezolana para detener a un pesquero local, acción que Caracas calificó de ilegal. En respuesta, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana activó el “Plan Independencia 200” y ensaya maniobras de defensa en la isla La Orchila.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió que el país se prepara para “un escenario de conflicto armado en el mar”, mientras Maduro acusó a Washington de impulsar una “guerra multiforme” con fines de cambio de régimen, acusación que Trump rechazó públicamente.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment