🌿Científicos asiáticos desarrollan el primer protector biodegradable que no daña los corales
Un equipo de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) y la Universidad Nacional de Seúl creó una alternativa sustentable a los protectores convencionales, utilizando un ingrediente sorpresa: polen de camelia.
El problema: los filtros solares tradicionales -incluso los minerales- contienen dióxido de titanio u óxido de zinc que se liberan al mar, acelerando el blanqueamiento de corales y afectando gravemente los ecosistemas marinos.
La solución: mediante un proceso innovador, transforman el polen -un recurso natural, no alergénico y de bajo costo- en un microgel transparente que actúa como filtro UV.
✅ Eficacia similar a SPF 30 (bloquea ~97% de radiación UV)
✅ Refresca la piel, reduciendo hasta 5°C la temperatura cutánea
✅ Biodegradable: tras 60 días en agua, no dañó corales (versus blanqueamiento en menos de 1 semana con protectores comerciales)
Este avance no solo ofrece una opción segura para destinos turísticos y áreas marinas protegidas, sino que ejemplifica cómo la biotecnología vegetal puede integrarse en la acción climática, promoviendo una economía circular.
El desarrollo abre puertas a cosméticos biodegradables (cremas, mascarillas, protectores infantiles), alineándose con las prohibiciones de filtros dañinos en Hawái, Palaos y Aruba.
📌 Un paso crucial para proteger la biodiversidad oceánica sin sacrificar el cuidado de la piel.
#MedioAmbiente #Innovación #Biodiversidad #ProtectorSolar #Sostenibilidad #Biotecnología #Corales #EconomíaCircular