Exportaciones agroalimentarias mexicanas caen 4.3% por restricciones de EE.UU.
El endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos, incluido el cierre de su frontera a la carne de res mexicana y la cuota compensatoria al jitomate, provocó que en los primeros siete meses de 2025 el valor de las exportaciones agroalimentarias de México descendiera 4.3%, según cifras del Banco de México.
Entre enero y julio, el país colocó en los mercados internacionales —principalmente en Estados Unidos— productos agroalimentarios por 31 mil 640 millones de dólares, cifra inferior a los 33 mil 70 millones reportados en el mismo lapso de 2024.
En contraste, las importaciones aumentaron 0.5% al pasar de 26 mil 90 a 26 mil 230 millones de dólares. Aun con este comportamiento, la balanza agroalimentaria se mantuvo con superávit, aunque en su nivel más bajo desde 2018: 4.8%, frente al 8.6% registrado un año antes.
Por sectores, las exportaciones hortofrutícolas lideraron el crecimiento con un alza de 44.9%, impulsadas por el aguacate, cuyas ventas externas crecieron 22.3%. Sin embargo, otros productos enfrentaron retrocesos: las berries cayeron 6%, mientras el jitomate se desplomó 18.9% tras la cuota compensatoria de 17.09% impuesta en julio por Washington.
En agroindustriales, las ventas subieron 9.2% hasta 2 mil 914 millones de dólares, aunque la cerveza y el tequila bajaron 3.5% y 8.4%, respectivamente. En granos y oleaginosas las exportaciones retrocedieron 7.7%, y en el sector pecuario disminuyeron 7.5%, afectadas por el cierre estadounidense a la carne bovina mexicana debido a un brote de gusano barrenador, con pérdidas millonarias para el sector.