Balón de Oro 2025: Yamal y Dembélé frente a la historia
El lunes 27 de octubre a las 13:00 horas (tiempo del centro de México) se celebrará la ceremonia del Balón de Oro 2025 en el Théâtre du Châtelet de París. Los aficionados en nuestro país podrán disfrutarla en vivo a través de Claro Sports, con la expectativa puesta en quién será reconocido como el mejor futbolista del mundo.
Tras la era de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que dominaron el galardón por más de 15 años, esta edición marca un relevo generacional. Dos nombres encabezan la lista de favoritos: Lamine Yamal, la joya de 17 años del Barcelona, y Ousmane Dembélé, figura clave en la temporada más exitosa del Paris Saint-Germain.
Lamine Yamal y Ousmane Dembélé, duelo de estilos
El caso de Yamal es histórico. Con apenas 17 años se consolidó como el motor ofensivo del Barça, acumulando 18 goles y 25 asistencias, además de liderar al club en los títulos de LaLiga y la Copa del Rey. Su desparpajo, talento y madurez lo han convertido en el favorito del público, que lo ve como el heredero natural de las grandes leyendas del futbol.
Dembélé, en cambio, representa la consagración. Alejado de las lesiones que lo persiguieron durante años, logró regularidad y se convirtió en un engranaje fundamental en el PSG de Luis Enrique. Su aporte fue decisivo para que el club conquistara la Ligue 1 y, sobre todo, la UEFA Champions League, un título largamente esperado en París. Su liderazgo en ataque y en la presión defensiva lo colocan como el candidato más sólido en las apuestas.
La maldición del Balón de Oro antes de un Mundial
La entrega de este año llega con un ingrediente adicional: la Copa del Mundo 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México. La cercanía entre ambos eventos revive la llamada “maldición del Balón de Oro”, una tendencia que desde 1958 ha perseguido a los ganadores previos al Mundial, quienes rara vez logran brillar en la justa más importante.
Ejemplos sobran: Karim Benzema en 2022 quedó fuera de Qatar por lesión; Johan Cruyff en 1974 perdió la final con Países Bajos; Roberto Baggio falló el penal decisivo en 1994; y Ronaldo Nazario, tras ganar en 1997, sufrió un colapso previo a la final de Francia 1998. Incluso los años de gloria de Messi y Cristiano no escaparon al fenómeno, pues ninguno pudo levantar la Copa del Mundo inmediatamente después de recibir el galardón.
México ha sido parte de esa historia: en 1986, Michel Platini llegaba como tricampeón del premio, pero Francia fue eliminada en semifinales por Alemania y el protagonismo terminó en manos de Diego Maradona en el Estadio Azteca.
El próximo 27 de octubre a las 13:00 horas en transmisión de Claro Sports, el futbol conocerá a su nuevo rey. Ya sea Lamine Yamal, símbolo del futuro, u Ousmane Dembélé, figura de la consagración, el elegido tendrá sobre sus hombros no solo el peso de ser el mejor del mundo, sino también el desafío de romper con una maldición que ha marcado la historia del premio durante más de seis décadas.