Propuesta en México: eliminar la tesis y el examen para obtener título universitario
En México podría desaparecer la obligación de presentar tesis, examen profesional u otros proyectos para titularse. La diputada Bertha Osorio Ferral, de Morena, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior con el objetivo de que el título se otorgue de manera automática al concluir los créditos académicos de la carrera.
De acuerdo con la propuesta, los estudiantes que terminen todas las materias y cumplan con los requisitos de su plan de estudios deberían recibir el título sin filtros adicionales. Esto significaría eliminar la tesis, el examen profesional o cualquier otro trámite que condicione la titulación.
Argumentos: ansiedad, retraso laboral y baja tasa de titulación
La iniciativa señala que los trámites actuales generan ansiedad y retrasan la incorporación de los egresados al mercado laboral. “Después de varios años presentando exámenes parciales y finales, someter al estudiante a un examen adicional genera presión descomunal”, se lee en el documento.
Según datos de la OCDE, México tiene una de las tasas más bajas de titulación: solo 17% de los adultos cuentan con un título universitario, frente al 23% en Chile y Colombia o el 21% en Argentina. La diputada subrayó que los filtros extras no solo elevan los costos y el tiempo de titulación, también desincentivan a los estudiantes, además de abrir la puerta a riesgos de plagio en tesis e investigaciones.
El proyecto también plantea que la titulación automática permitiría a los egresados incorporarse antes al campo laboral, continuar estudios de posgrado y contribuir a la competitividad del país al reducir el rezago educativo.
En México, algunas instituciones privadas ya prescinden de la tesis en 17 carreras autorizadas por la SEP, entre ellas Derecho, Administración e Ingeniería Industrial. En la UNAM, apenas el 18% de los titulados de 2021 lo hicieron con tesis o tesina, mientras que la mayoría eligió otras vías.
La propuesta fue publicada en la Gaceta Parlamentaria el 20 de septiembre de 2025 y establece que, de aprobarse, entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.