El buzo que encontró un tesoro romano de 50 mil monedas bajo el mar

Un hallazgo casual en las aguas de Cerdeña se ha convertido en uno de los descubrimientos arqueológicos más grandes de los últimos años: un buzo aficionado localizó entre 30 mil y 50 mil monedas romanas del siglo IV, ocultas bajo la arena y conservadas gracias al ecosistema submarino.
 
Lo que parecía un simple reflejo metálico se transformó en un tesoro histórico. El buzo, que realizaba una inmersión recreativa cerca de la localidad de Arzachena, reportó a las autoridades lo que había visto. Días después, arqueólogos y especialistas confirmaron que se trataba de un conjunto extraordinario de monedas de bronce, la mayoría del tipo conocido como follis, introducido durante la reforma monetaria del emperador Diocleciano.
 
El hallazgo no solo es sorprendente por la cantidad, sino también por su estado de conservación: de decenas de miles de monedas, apenas unas cuantas presentan daños graves. Los investigadores pudieron leer con claridad inscripciones que sitúan su acuñación entre los años 324 y 340, en tiempos de Licinio y Constantino el Grande.
 
Un archivo natural bajo el Mediterráneo
 
La hipótesis principal apunta a que este cargamento formaba parte de un naufragio. El mar de Cerdeña fue paso obligado de las rutas comerciales que unían África, Asia y Europa, y en el sitio también se encontraron fragmentos de ánforas de cerámica, típicas del transporte de bienes a larga distancia. Una tormenta pudo haber hundido la embarcación y con ella, este tesoro.
 
La clave para su preservación estuvo en las praderas de posidonia oceánica, una planta endémica del Mediterráneo que fija el sedimento y reduce el oxígeno en el entorno. Este equilibrio natural ralentiza la corrosión y convierte al lecho marino en un archivo capaz de conservar artefactos durante siglos. Los especialistas señalan que la arena y estas praderas actuaron como una cápsula del tiempo que mantuvo intacto un testimonio de la economía tardorromana.
 
El Ministerio de Cultura de Italia ya lo calificó como uno de los mayores hallazgos numismáticos de la historia. Para Luigi La Rocca, director de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje, “estas monedas capturan un instante preciso del Imperio, en una época de cambios políticos y reformas económicas que marcaron la vida cotidiana de millones de personas”.
 
Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment