Tlaxcala se adelanta a Olinia y le gana a Tesla: así es el auto eléctrico mexicano de 100 mil pesos

Tlaxcala dio un paso inesperado en la historia de la industria automotriz mexicana: presentó el Totalmente Tlaxcalteca (TT), un auto eléctrico que costará 100 mil pesos, tendrá capacidad para cinco pasajeros y saldrá a la venta en diciembre de 2025.

El vehículo fue revelado en el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, donde se destacó que 80% de sus componentes fueron fabricados en la entidad, un logro que busca poner al estado en el mapa de la innovación nacional. La producción comenzará con 20 unidades por semana y está pensada para trayectos cortos, con una autonomía de 50 kilómetros, ideal para entornos urbanos.

El proyecto es privado y encabezado por un empresario identificado solo como Edgar, cuyo apellido no se reveló para evitar que su iniciativa sea llevada a otro estado. La apuesta es clara: un coche accesible y funcional, concebido para la “última milla” de la movilidad urbana.

El TT no pretende competir con Tesla ni con otras armadoras globales, sino ofrecer una alternativa de bajo costo frente a motocicletas o autos compactos de gasolina. Su valor simbólico es enorme: mientras Elon Musk lleva años prometiendo un modelo económico que no llega, Tlaxcala ya tiene un auto eléctrico con precio definido y fecha de salida.

La Secretaría de Desarrollo Económico del estado resaltó que el vehículo fue posible gracias a la red de proveedores de autopartes instalados en la región, lo que refuerza el perfil industrial local. En el foro participaron más de 50 empresas y 3,400 asistentes, quienes vieron en el TT un impulso para transformar a Tlaxcala en un polo de innovación automotriz.

El lanzamiento también se conecta con los planes federales para impulsar autos eléctricos como el proyecto Olinia, desarrollado en Puebla. Sin embargo, Tlaxcala se adelantó y presentó un modelo propio, tangible y listo para circular este mismo año.

Más allá de su alcance, el TT simboliza una apuesta nacional: un auto eléctrico accesible, con sello local y la promesa de abrir camino a una movilidad más limpia en México.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment