La Flotilla Sumud desafía el bloqueo: a un paso de Gaza en medio de amenazas, tormentas y el ultimátum de Trump
La Global Sumud Flotilla avanza hacia la Franja de Gaza y ya se encuentra dentro de lo que denominan “zona de riesgo”.Informes indican que se halla a unas 120 millas náuticas de la costa gazatí (aproximadamente 222 km) mientras naves no identificadas se han acercado en medio de maniobras intimidatorias. Algunas fuentes especulan que la llegada podría ocurrir “este jueves” si no hay intervención.
Italia, que había acompañado a la flotilla con barcos de escolta, anunció que se retirará cuando ésta se acerque a 150 millas náuticas de Gaza.
Cuántos barcos y qué transportan
-
La flotilla está integrada por más de 40 embarcaciones (al menos 40 barcos civiles) y cerca de 500 activistas de distintos países, entre ellos parlamentarios, abogados, defensores del clima y figuras internacionales como Greta Thunberg.
-
Su carga incluye alimentos no perecederos, suministros médicos y recursos humanitarios básicos, que buscan aliviar el bloqueo que padece Gaza.
-
Algunos barcos sufrieron retrasos por fallas técnicas; por ejemplo, el “Family Boat” tuvo que detenerse cerca de Creta por avería.
Condiciones marítimas y riesgos climáticos
-
En la ruta se han registrado fuertes vientos y tormentas que han provocado desvíos y demoras en algunos convoyes.
-
A medida que la flotilla entra en zona marítima disputada, hay riesgo de confrontaciones navales, interferencias de drones, apagones de comunicaciones y acercamientos de buques no identificados.
-
Algunos buques de la flotilla han alertado de que embarcaciones con luces apagadas se han aproximado, activando protocolos de seguridad.
El telón político: el plan de paz de 20 puntos de Trump como condicionante
-
En paralelo al avance marítimo, Estados Unidos presentó un plan de paz de 20 puntos para Gaza que exige un cese de hostilidades inmediato, liberación de los rehenes en 72 horas, desarme de Hamas y retirada escalonada de las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes).
-
Trump dio un ultimátum de “tres o cuatro días” a Hamas para aceptar el plan, amenazando con un “final triste” si no lo hace.
-
Países árabes, incluidos mediadores como Egipto y Qatar, han mostrado respaldo parcial al esfuerzo diplomático, aunque con reservas: apuntan que ciertos puntos del plan requieren negociaciones y clarificaciones antes de comprometerse plenamente.
-
El plan prevé que una autoridad de transición en Gaza esté supervisada por un cuerpo internacional con figuras como Tony Blair, lo que ha generado críticas por la parcialidad política y las implicaciones de control externo del territorio.
-
Hamas, por su parte, analiza la propuesta con cautela. Algunos informes indican que la organización se inclina a responder positivamente en coordinación con mediadores egipcios y cataríes, pero no sin condiciones fuertes respecto a su desarme y al reconocimiento de sus posiciones nacionales.
Perspectivas y posibles escenarios
-
Si la flotilla logra llegar a Gaza sin ser interceptada, su misión tendría un fuerte valor simbólico, pero también podría detonar confrontaciones marítimas con Israel que deriven en tensiones mayores.
-
El éxito o fracaso de esta misión influirá en la narrativa internacional sobre el bloqueo naval israelí y ejercerá presión adicional sobre Hamas para responder al plan de paz de Trump.
-
Si Hamas rechaza el plan, podría desencadenarse una nueva escalada militar; si lo acepta bajo reservas, el futuro de la gobernanza de Gaza quedaría condicionado a la supervisión extranjera y al desarme de la resistencia armada.
-
En cualquier escenario, la flotilla —su llegada, su posible interceptación— funcionará como un punto político de fricción: un símbolo de la resistencia humanitaria frente a las exigencias diplomáticas de Estados Unidos e Israel.