Buen Fin 2025: descuentos históricos, nuevas formas de pago y ventas récord en puerta

El Buen Fin 2025 se perfila como una de las ediciones más atractivas para los consumidores en México. Las ofertas alcanzarán hasta 70% en productos de alta demanda como celulares, colchones, pantallas, relojes, electrodomésticos y artículos de moda. Del 13 al 17 de noviembre, miles de tiendas físicas y digitales competirán por captar la atención de los compradores con rebajas que ya comienzan a anunciarse.

Primeros descuentos confirmados

Tiendas departamentales y plataformas digitales ya revelaron parte de sus promociones. Liverpool ofrece descuentos que van del 10% al 70% en categorías que incluyen celulares, pantallas, electrodomésticos, relojes, joyería y productos de belleza. SEARS anunció rebajas de hasta 54% en ropa, calzado, bolsas y línea blanca. En el terreno digital, Mercado Libre reportó descuentos de hasta 80% en bicicletas eléctricas, además de rebajas de 70% en colchones, computadoras y teléfonos celulares, nuevos o reacondicionados.

Estas ofertas iniciales muestran la estrategia de atraer al consumidor semanas antes del arranque oficial, con preventas digitales, envíos gratis y la posibilidad de recoger en tienda para quienes prefieran la experiencia física.

Crece el uso de cashback y recompensas

Además de las promociones directas, este año los métodos de pago marcarán la diferencia. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los consumidores jóvenes están impulsando el uso de cashback, puntos de lealtad y programas de recompensas como complemento a los tradicionales meses sin intereses.

Un 79% de los encuestados señaló que aprovechará los pagos diferidos; 74% se inclinará por las bonificaciones; 29% por programas de lealtad y 21% por esquemas “compra ahora y paga después”. Este comportamiento refleja un cambio demográfico en el que las nuevas generaciones, sin acceso pleno a productos bancarios tradicionales, buscan alternativas que les den beneficios inmediatos.

Expectativas de ventas

La meta para este Buen Fin es superar los 200 mil millones de pesos en ventas, lo que representaría un crecimiento de 15% respecto a los 173 mil 800 millones alcanzados en 2024. Aunque el incremento sería menor al 24% registrado el año pasado, confirma la consolidación del evento como motor de la economía interna y del comercio electrónico.

En 2025, siete de cada diez compradores combinarán el canal físico y el digital, mientras que tres de cada diez realizarán sus compras exclusivamente en línea. Los supermercados y autoservicios —Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrerá— encabezan la lista de establecimientos preferidos, seguidos por tiendas departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro y SEARS.

Las categorías más buscadas son computadoras, tablets y celulares (49%), moda (46%), audio y video (42%), viajes (32%) y electrodomésticos grandes (30%). La AMVO destacó que segmentos como lujo, artículos para mascotas y farmacia también ganan terreno, reflejo de la diversificación del consumo mexicano.

El regreso de Walmart y el futuro del Buen Fin

Tras seis años de ausencia, Walmart de México y Centroamérica participará nuevamente en el Buen Fin con su campaña “El Fin Irresistible”. Este regreso incrementa la competencia y asegura una mayor variedad de ofertas para los consumidores.

El crecimiento del comercio electrónico en México es otro factor clave: hoy representa 16% del comercio minorista, con más de 100 millones de personas conectadas y un 85% que compra en línea. Para la AMVO, la madurez del consumidor y la integración de experiencias unicanal serán decisivas en esta edición.

El Buen Fin 2025 no solo será una temporada de rebajas históricas, también pondrá a prueba la capacidad del comercio mexicano de adaptarse a las nuevas formas de pago, a la logística digital y a un consumidor cada vez más exigente, que busca precio, calidad y beneficios inmediatos en cada compra.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment