Proponen liberar de impuestos el aguinaldo para beneficiar a trabajadores
Las propuestas, inscritas en la Gaceta Parlamentaria del 23 de septiembre, plantean que el aguinaldo debe considerarse un apoyo extraordinario y no un ingreso ordinario sujeto a impuestos. Actualmente, la ley sólo permite una exención parcial equivalente a 30 días de la UMA, mientras que el resto de la prestación sí se grava.
Los legisladores promoventes señalan que liberar por completo el aguinaldo sería un acto de justicia laboral y un alivio directo para la economía familiar.
De acuerdo con estimaciones, la medida implicaría una renuncia fiscal de alrededor de 20 mil millones de pesos anuales. Sin embargo, sostienen que este costo podría compensarse con un aumento en el consumo durante la temporada decembrina y, en consecuencia, con mayor recaudación de IVA.
Las iniciativas también hacen referencia a experiencias internacionales, como en Perú, Brasil y España, donde las gratificaciones de fin de año gozan de exenciones fiscales totales o parciales.
El proyecto plantea modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y el 42 Bis de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que el aguinaldo se entregue completo y sin retención de ISR.