Sheinbaum bautiza como Tren del Golfo de México a la ruta CDMX–Nuevo Laredo
En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un cambio simbólico con un claro mensaje político: renombrar el Tren México–Nuevo Laredo como Tren del Golfo de México. La propuesta se sometió a votación ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino y obtuvo aprobación unánime. El proyecto forma parte de una ambiciosa red ferroviaria de 3 mil kilómetros que busca fortalecer la conectividad y la infraestructura nacional.
La mandataria destacó que el cambio responde, además, a una diferencia de denominación: Estados Unidos llama a la ruta en su territorio “Golfo de América”. “¿Qué les parece si a ese Tren le ponemos Tren del Golfo de México?”, preguntó Sheinbaum, subrayando así una apuesta por la identidad nacional y la soberanía.
En su mensaje, Sheinbaum destacó otros avances en infraestructura: la construcción del Tren México–Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico, así como el Libramiento de Ciudad Nogales y el Tren Insurgente. “Estamos construyendo el futuro del país”, afirmó.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, reconoció la visión estratégica del gobierno y pidió acelerar la inversión en infraestructura, destacando que “hoy el comercio ya no es global sino regional” y que la obra pública será clave para consolidar ese cambio.
En medio de este anuncio, la mandataria enfrenta un contexto político complejo. El New York Times destacó recientemente casos de ostentación y cuestionamientos a figuras de Morena, aunque reconoció a Sheinbaum como un ejemplo de austeridad frente a la crítica a otros líderes del partido. La presidenta respondió a esas críticas recordando que “el poder es servir” y apeló al juicio del pueblo mexicano.
Este renombramiento del tren no es solo una cuestión de identidad: simboliza una reafirmación de la estrategia política y económica del gobierno, en un momento donde la infraestructura se plantea como pilar del crecimiento y la soberanía nacional.