México rompe el cascarón: líder mundial en consumo de huevo y gigante productor

En México el huevo no falta en la mesa. Frito, revuelto o en torta, es parte de la identidad nacional. Cada mexicano come en promedio 395 piezas al año, lo que coloca al país como el mayor consumidor de huevo en el mundo. Pero no solo eso: también es el cuarto productor global, con cifras que impresionan.

Según la Unión Nacional de Avicultores (UNA), las granjas mexicanas generan 140 millones de huevos al día, es decir, 5.8 millones por hora y casi 100 mil por minuto. Detrás de esa potencia alimentaria hay un ejército de 169 millones de gallinas ponedoras que sostienen una industria esencial para la economía y la nutrición del país.

Jalisco encabeza la producción nacional con más de la mitad del total (51%), seguido por Puebla (14%), Sonora (8%) y La Laguna (5%). Más atrás están Mérida (4.5%) y Nuevo León (3%). En conjunto, concentran más del 85% del huevo que se consume en México, tanto en los hogares como en industrias de panificación, alimentos y farmacéuticas.

Pero el éxito del huevo mexicano no solo está en los números, sino en su valor nutricional. De acuerdo con MSD Salud Animal, cada pieza aporta 6 gramos de proteína, vitaminas A, D, E y K, además de hierro, fósforo, selenio, zinc y colina, esta última esencial para la memoria y el desarrollo del cerebro.

Su accesibilidad y versatilidad lo han convertido en un ingrediente indispensable: de los huevos con chile del desayuno al pan de yema o los romeritos de diciembre. En cada receta hay una muestra del ingenio mexicano para transformar lo sencillo en sustento y sabor.

El huevo une tradición y tecnología, campo y ciudad. Y mientras otros países dependen de las importaciones, México presume una producción sólida que alimenta a su gente y fortalece su campo. Un verdadero gigante con sabor a hogar.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment