Diputados buscan eliminar impuestos al aguinaldo: alivio para millones de mexicanos

El aguinaldo podría llegar completo a los bolsillos de los trabajadores si prosperan las iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). Ambos partidos propusieron eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se descuenta cada diciembre, con el argumento de que esta prestación no debe tratarse como un ingreso común, sino como un derecho que reconoce el esfuerzo de todo un año.

Actualmente, la ley permite que el aguinaldo quede libre de impuestos solo si no supera el equivalente a 30 días del salario mínimo, alrededor de 8,475 pesos. Todo lo que rebase esa cantidad es gravado, lo que reduce la cantidad que los empleados realmente reciben. El PAN sostiene que esto contradice el espíritu con el que se creó esta prestación: servir como un apoyo extraordinario para las familias mexicanas durante la temporada de fin de año.

La iniciativa panista plantea reformas a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del ISR para que el aguinaldo “no esté sujeto a retención de impuestos”, tanto en el sector privado como público. Según los cálculos del partido, el costo fiscal de la medida rondaría los 20 mil millones de pesos anuales solo entre trabajadores formales registrados ante el IMSS y el ISSSTE.

Aun así, los legisladores aseguran que el efecto podría compensarse con un aumento del consumo en diciembre, lo que elevaría la recaudación del IVA y reactivaría la economía interna. “El trabajo y el esfuerzo se premian, no se castigan con impuestos”, justificó la bancada blanquiazul al presentar su propuesta.

Por su parte, Movimiento Ciudadano propuso una modificación a la fracción XIV del artículo 93 de la Ley del ISR para que el aguinaldo quede totalmente exento, sin importar el monto. El diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán consideró injusto que esta prestación, esperada con anhelo por millones de familias, se vea reducida por impuestos, especialmente en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo.

El legislador de MC recordó que países como Perú, Brasil y España aplican exenciones fiscales totales o parciales a las gratificaciones de fin de año, con el propósito de proteger el ingreso de los trabajadores y fortalecer la economía familiar. México, dijo, debería seguir ese camino.

Las dos propuestas ya fueron turnadas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, donde se espera que sean discutidas en las próximas semanas. Si son aprobadas, los trabajadores mexicanos podrían recibir su aguinaldo íntegro a partir de diciembre de 2026.

De concretarse, la medida representaría un respiro para millones de hogares que dependen de ese dinero para cerrar el año, pagar deudas o ahorrar. En un país donde cada peso cuenta, un aguinaldo sin descuentos podría convertirse no solo en una buena noticia, sino en un cambio tangible en el bienestar de las familias trabajadoras.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment