🚨 ANTESALA COP30: Una Flotilla por la Justicia Climática Navega desde el Corazón del Amazonas 🌍

Más de 60 organizaciones indígenas y aliadas globales emprendieron un viaje histórico: 3.000 kilómetros por los ríos Amazonas desde Ecuador hasta Belém (Brasil), sede de la COP30. Bautizada «Flotilla Amazónica Yaku Mama», la iniciativa busca reescribir la historia y exigir el fin de la extracción de combustibles fósiles en la región.

Un Viaje de Resistencia y Unión
La travesía, que comenzó el 16 de octubre, es un acto de resistencia y empoderamiento. Leonardo Cerda, activista kichwa y ganador del Premio Ecuatorial de la ONU, destacó: «La Amazonía está en un punto de inflexión. Si no actuamos ahora, no habrá futuro posible». La ruta reproduce simbólicamente el trayecto de las misiones colonizadoras, pero ahora para resignificarlo a través de la unión de los pueblos guardianes del bosque.

Desafíos y Organización
La flotilla se organizó desde las bases, con la participación de comunidades de Ecuador, Perú, Colombia, Panamá, Guatemala y México. Los desafíos incluyen trasbordos por restricciones legales en cada frontera y enfrentar en primera línea las amenazas que sufren las comunidades: minería, tala, petróleo y crimen organizado. «Convertimos el dolor en fuerza colectiva», afirmaron.

Transición Justa y Viva: Una Visión desde el Territorio
Frente a las transiciones energéticas promovidas por los gobiernos, la flotilla exige una «transición justa y viva», construida con los pueblos indígenas y basada en el consentimiento libre, previo e informado. «No se trata solo de cambiar la matriz energética, sino de vivir diferente. Nuestras formas de vida se basan en la reciprocidad, no en la acumulación», explicó Cerda.

Demandas Concretas a los Líderes Mundiales

  • Fin de la expansión extractiva: Compromisos reales para mantener los combustibles fósiles bajo tierra.

  • Derechos territoriales: Garantía plena de los derechos indígenas y financiamiento directo para quienes protegen los bosques.

  • Protección a defensores: Mecanismos efectivos en la región más peligrosa para los guardianes de la naturaleza.

Un Mensaje Urgente para la COP30
«La Amazonía está cerca del punto de no retorno. Si perdemos este ecosistema, perdemos la posibilidad de vida para toda la humanidad», alertó Cerda. La flotilla exige a los líderes globales pasar de los discursos a las acciones: participación plena de los pueblos indígenas en las decisiones y el fin del modelo extractivista.

Justicia Climática y Derechos Humanos: Inseparables
La defensa del clima comienza en los territorios. La comunidad internacional debe garantizar el cese inmediato de la extracción en la Amazonía, reconocer los derechos indígenas y asegurar financiamiento directo. «No más zonas de sacrificio. La vida y la dignidad son el centro de toda acción climática».


📌 Para seguir la travesía: #FlotillaAmazónica #YakuMama #COP30 #JusticiaClimática

🌊 Un llamado global: La Amazonía nos necesita a todos.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment