🥜 El boom mundial del pistacho: ¿superalimento o desafío ambiental?
Originario de Asia Central y Medio Oriente, el pistacho se cultiva desde hace más de 3.000 años y hoy es uno de los frutos secos más demandados del mundo. Irán, Turquía y Estados Unidos concentran gran parte de la producción global, aunque cada vez más países apuestan a este cultivo por su alto valor en el mercado internacional: el precio supera los 10 dólares por kilo y la demanda no deja de crecer.
El pistacho requiere climas áridos, inviernos fríos y veranos muy cálidos. Su mayor desafío es el uso intensivo de agua en zonas desérticas, lo que obliga a implementar sistemas de riego por goteo y tecnologías de eficiencia hídrica. Países productores también trabajan en estrategias de economía circular, reutilizando cáscaras como abono y reduciendo la huella de carbono con energías renovables.
Más allá de la rentabilidad, el pistacho es considerado un superalimento: ayuda a reducir el colesterol LDL, mejora la presión arterial y aporta proteínas, fibra, antioxidantes y grasas saludables. Su versatilidad lo convirtió en ingrediente estrella de la alta cocina, desde postres gourmet hasta preparaciones saladas.
💬 En la última década, el pistacho pasó de ser un fruto exótico a un commodity global, alrededor del cual se desarrollan cadenas de valor que incluyen cosecha mecanizada, procesamiento industrial y exportaciones a gran escala.
#Pistacho #Agroindustria #Sustentabilidad #Superalimentos