Adiós cables: logran enviar electricidad con láser a más de ocho kilómetros

La transmisión de energía sin cables, durante décadas vista como un sueño futurista, acaba de dar un salto histórico. Científicos del programa POWER de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) lograron enviar más de 800 vatios de electricidad a un receptor ubicado a 8.6 kilómetros de distancia, utilizando un haz láser. El experimento, realizado en el Campo de Pruebas de Misiles White Sands en Nuevo México, demuestra que este tipo de suministro puede funcionar fuera del laboratorio y abre la puerta a imaginar un futuro en el que los cables sean cosa del pasado.

El sistema funciona con un láser infrarrojo apuntado hacia un receptor diseñado con células solares capaces de convertir la luz en energía eléctrica. La cantidad transmitida equivale al consumo de un microondas a media potencia, y aunque parece modesta, lo importante es la viabilidad de la técnica. Además, el sistema se construyó en apenas tres meses con componentes comerciales disponibles en el mercado. Parte de la energía obtenida incluso se utilizó para encender pequeños aparatos durante la demostración.

Un futuro sin cobre y con energía en cualquier lugar

Los retos son claros: fenómenos como niebla, polvo o nubes pueden dispersar el haz y reducir la eficiencia, pero los investigadores ya plantean soluciones como el uso de drones o aeronaves de gran altitud que mantengan la línea de visión directa entre el emisor y el receptor. Si se perfecciona, este método permitiría enviar energía casi instantáneamente a regiones aisladas, zonas de desastre o lugares donde tender cables resulta inviable o costoso.

La electricidad inalámbrica podría transformar también la industria al reducir la dependencia del cobre, material clave en la infraestructura actual. Con la posibilidad de escalar esta tecnología para transmitir hasta 10 kilovatios en distancias de 200 kilómetros, se proyecta un futuro donde los haces de luz sustituyan a los cables eléctricos, con aplicaciones tanto militares como civiles. Aunque la eficiencia actual ronda apenas el 20%, lo cierto es que este avance marca un antes y un después en la historia de la energía: un primer paso hacia un mundo en el que conectarse a la red no requiera enchufes ni postes, sino simplemente un haz de luz que cruce el aire.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment