Gastos hormiga: cómo se esfuman hasta mil 500 pesos al mes sin que lo notes

Entre el café para llevar, los viajes en Uber y las plataformas de streaming, es posible que cada mes se te escapen entre 900 y mil 500 pesos sin darte cuenta. Son los llamados «gastos hormiga», pequeñas compras cotidianas que, al acumularse, representan un golpe importante para tus finanzas.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 60% de los mexicanos que usan plataformas digitales subestiman estos egresos y no los consideran en su presupuesto mensual. Esto puede representar hasta el 12% del ingreso anual de una persona, advierte Hugh Bruce, de la Sociedad de Información Crediticia Círculo de Crédito.

Uno de los riesgos más grandes de estos gastos es que muchos se cobran automáticamente, como suscripciones, servicios duplicados o comisiones bancarias, y terminan debilitando tu capacidad de ahorro. Algunos ejemplos incluyen pagos a plataformas que ya no usas, intereses por pagos tardíos o compras impulsivas que parecen una buena oferta, pero que realmente no eran necesarias.

Identifica y recorta con inteligencia

Evitar estos gastos no significa renunciar a todo lo que te gusta. La clave está en el control y la planeación. Revisar tus estados de cuenta con frecuencia puede ayudarte a detectar pagos innecesarios, como suscripciones activas que ya no aprovechas o comisiones evitables por descuidos financieros.

Establecer un presupuesto realista también es crucial. Considera cuáles de esos gastos te generan valor y cuáles podrías eliminar o sustituir. Además, usar herramientas como el Reporte de Crédito Especial te permitirá identificar hábitos de consumo y tomar decisiones más informadas.

Algunas instituciones ofrecen consejos prácticos. Por ejemplo, evita pagar dos plataformas que ofrecen lo mismo al mismo tiempo. Alterna el uso mensual entre servicios como Netflix y MAX, o entre Amazon y Mercado Libre. También puedes optar por planes familiares que reducen el costo mensual por usuario.

Otro hábito recomendable es preparar el café o el desayuno en casa, reducir el consumo de alimentos chatarra o cigarrillos, y evitar los traslados innecesarios en aplicaciones de transporte si puedes caminar o usar transporte público.

Bancos como BBVA sugieren aplicar la regla del 50/30/20: 50% del ingreso para necesidades, 30% para gustos y 20% para ahorro. Santander, por su parte, enfatiza la importancia de la disciplina financiera: evitar compras impulsivas, hacer listas de lo necesario y limitar los gastos planeados.

Una herramienta útil es la calculadora de gastos hormiga que ofrece Compartamos Banco. Esta plataforma permite ingresar tu ingreso mensual y tus gastos comunes, como desayunos fuera, botanas o salidas de fin de semana. Así puedes ver con claridad cuánto se va al año en estos consumos. Un gasto diario promedio de 100 pesos se traduce en 36 mil 500 pesos anuales.

Reducir los gastos hormiga no se trata de sacrificios, sino de tomar control de tu dinero. Con pequeños cambios, puedes mejorar tu capacidad de ahorro y avanzar hacia tus metas financieras sin dejar de disfrutar la vida.

 

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment