Más de 1.2 millones de repartidores y conductores de apps ya cuentan con seguridad social: Sheinbaum celebra avance “histórico”
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esta medida marca el inicio de una nueva etapa dentro de la Cuarta Transformación, centrada en el bienestar social y la reducción de desigualdades. “Antes eran vistos como ‘socios’ sin derechos laborales; hoy, con esta reforma, pueden acceder a pensiones, atención médica, guarderías y vivienda, al igual que cualquier trabajador formal”, subrayó.
El programa arrancó el pasado 1 de julio como una prueba piloto obligatoria con duración de seis meses, luego de la reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada en diciembre de 2024 y publicada en junio de este año. Esta obliga a las plataformas digitales a registrar a sus trabajadores mensualmente y cubrirlos ante accidentes, aun cuando no generen el equivalente a un salario mínimo.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, señaló que este esquema ha impulsado cifras récord en empleo formal. Al cierre de julio, el instituto contabilizó 23 millones 591 mil 691 empleos registrados, el nivel más alto en la historia del país. De ese total, más de un millón corresponden a trabajadores de apps, con un incremento mensual de un millón 266 mil 25 puestos.
Entre los trabajadores registrados por plataformas digitales, 90 por ciento son hombres y 10 por ciento mujeres; más de la mitad tiene menos de 35 años. Además, el 80 por ciento trabaja únicamente en una plataforma y el 74 por ciento considera este empleo como su principal fuente de ingresos. Robledo puntualizó que quienes reciben pensión o cotizan en la modalidad 40 pueden mantener estos beneficios mientras trabajan en apps.
Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, enfatizó que la reforma representa un cambio de paradigma: “La tecnología y los derechos laborales ya no están peleados. Hoy se garantiza la libertad de elegir plataformas, pero con seguridad social y sin cobros abusivos por el uso de las apps”.
Chávez explicó que la reforma diferencia entre trabajadores subordinados —con ingresos iguales o superiores al salario mínimo— y no subordinados. Ambos cuentan con cobertura ante accidentes desde el primer día. Quienes perciben más de 8 mil 480 pesos al mes tienen acceso completo a los servicios del IMSS y del Infonavit.