Millennials y centennials, los reyes de la insatisfacción laboral en México ¿Qué exigen?
Siete de cada 10 personas, que se ubican en dichos grupos sociales, no están satisfechos con las políticas, programas y los niveles de bienestar que ofrecen las empresas donde laboran.
¿Por qué están menos satisfechos Millennials y Centennials?
El estudio del Tecmilenio, que fue aplicado a más de 126 mil colaboradores de diversas industrias, evidenció que la insatisfacción laboral entre los jóvenes proviene de la percepción de que su empleadores “les quedan a deber” en materia de gestión del tiempo y equilibrio entre la vida laboral y personal.
Refirió que los Millennials y Centennials a menudo perciben que las compañías no les proporcionan suficientes herramientas o programas efectivos para lograr la desconexión laboral, descansar adecuadamente y desarrollar planes de carrera que respondan a sus expectativas.
“En contraste, Baby Boomers y Generación X, que aún valoran más la estabilidad salarial y los beneficios tradicionales, tienen expectativas más orientadas hacia la seguridad en sus empleos”, destacó la investigación.
¿Qué deben hacer las empresas?
El Tecmilenio anotó que, a pesar de las diferencias generacionales descritas, una aspiración común une a todos los grupos: el deseo de alcanzar una mayor calidad de vida, un factor que sigue siendo esencial en la búsqueda del bienestar en el trabajo.
Subrayó que otra de las conclusiones del estudio, titulado Factor Wellbeing 2024, es que las empresas deben adaptarse a las diferentes expectativas generacionales para mantener a sus colaboradores satisfechos y comprometidos.
“El desafío para las organizaciones radica en encontrar el equilibrio entre ofrecer estabilidad a los trabajadores de mayor trayectoria y entornos donde los jóvenes se sientan valorados, apoyados y en pleno control de su bienestar”, concluye Iván Guerrero.
¿Satisfechos con sus líderes?
Al preguntar a los colaboradores si sienten que la organización se preocupa por su bienestar, 56% respondió afirmativamente. Sin embargo, esta cifra varía de forma importante entre generaciones más jóvenes:
- Millennials: 38%
- Generación Z: 36%
En cuanto a la percepción de equidad, justicia y transparencia en los procesos de promoción dentro de la organización, los Baby Boomers son–nuevamente– los más satisfechos, con 52%.
En cambio, solo 30% de los Millennials y 28% de la Generación Z se sienten conformes con las oportunidades de promoción y el trato equitativo en sus lugares de trabajo.
Créditos: publimetro