Un museo INFLABLE en la CDMX, su creador es mexicano
Este museo inflable se llama Guggensito y es una instalación monumental inflable que simula la estructura del Museo Guggenheim de Frank Gehry, ubicado en Bilbao, España.
Si te interesa conocer este lugar, debes saber que fue creado con la iniciativa del programa Múltiple, cuyo objetivo es fomentar conexiones, intercambios y colaboraciones entre proyectos que exploran diversas maneras de acercarse al arte.
En esta ocasión, la galería Arte Abierto presenta cuatro proyectos interactivos, entre ellos ‘Guggensito‘, una propuesta artística elaborada por el artista mexicano Eder Castillo.
De acuerdo con la información, este museo es portátil e inflable, tiene un tamaño de 92 metros cuadrados y se inspira en el Museo Guggenheim.
Lo que llama más la atención de este museo es que deberás tener cuidado al momento de moverte. Está diseñado para saltar, correr y hasta dibujar tus mejores ideas con plumones.
¿En dónde se ubica el museo inflable ‘Guggensito’?
Si te ha interesado conocer este popular museo inflable, toma en cuenta que desde su primera presentación en 2011, ‘Guggensito’ ha visitado diferentes países de Centroamérica y Puerto Rico, y ahora está en México.
Recientemente, este museo inflable realizó su aparición en el centro comercial Artz Pedregal, al sur de la Ciudad de México, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Recuerda que la entrada a ‘Guggensito’ es completamente gratis, por lo que podrás disfrutarla con amigos y familia. Además, podrás reflexionar sobre el arte y mostrar tus mejores obras pintando en él.
¿Por qué ‘Guggensito’ se inspira en el Museo Guggenheim?
El Museo Guggenheim es una institución cultural reconocida por su increíble arquitectura y su destacada colección de arte moderno y contemporáneo. Actualmente, puedes conocerlo en diferentes sedes que hay en diversas partes del mundo, como Nueva York, Bilbao y Venecia. Este museo fue fundado por el empresario y filántropo estadounidense Solomon R. Guggenheim en 1937, originalmente llamado el «Museo de Pintura No Objetiva».