Además de lluvias por Narda, se espera frente frío número 4 sobre la frontera norte
Para este miércoles 24 de septiembre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un día con lluvias intensas, vientos fuertes, altas temperaturas y oleaje elevado. Narda ya es huracán categoría 2 y, junto con otros sistemas atmosféricos, favorecerá condiciones adversas.
¿Dónde lloverá este miércoles?
Se esperan precipitaciones en gran parte del país. Las entidades con mayor intensidad de lluvias son:
Lluvias muy fuertes a intensas por Narda:
- Nayarit
- Jalisco (oeste)
- Guerrero (norte, oeste y costa)
- Oaxaca (norte y oeste)
Lluvias fuertes a muy fuertes:
- Sinaloa
- Coahuila
- San Luis Potosí
- Colima
- Michoacán
- Morelos
- Estado de México
- Puebla
- Veracruz
- Chiapas
- Campeche
- Yucatán
Lluvias fuertes:
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Guanajuato
- Hidalgo
- Querétaro
- Ciudad de México
- Tlaxcala
- Tabasco
- Quintana Roo
Chubascos:
- Baja California Sur
- Zacatecas
Lluvias aisladas:
- Baja California
- Aguascalientes
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y de la Conagua.
Vientos y oleaje
- Rachas de 50 a 70 km/h y formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Rachas de 40 a 60 km/h: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
- Rachas de 30 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Oleaje de 2 a 3 m: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 m: costas de Baja California Sur, Nayarit y Oaxaca.
¿Por qué habrá estas condiciones?
Las condiciones serán ocasionadas por la circulación y desprendimientos nubosos del huracán Narda (categoría 2), la inestabilidad atmosférica, el avance de la onda tropical número 34 por el sureste y sur del país, canales de baja presión en el interior, el ingreso del frente frío número 4 sobre la frontera norte y noreste, y la influencia del monzón mexicano.
¿Cómo estará la temperatura en el país?
Temperaturas mínimas
- 0 a 5 °C por la mañana: zonas serranas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas máximas
- 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (centro) y Sonora (oeste y centro).
- 35 a 40 °C: Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
- 30 a 35 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Debido a las altas temperaturas se recomienda hidratarse constantemente, usar ropa de manga larga de colores claros, evitar la exposición prolongada al sol y brindar atención especial a niñas, niños y personas adultas mayores.