América une fuerzas por el jaguar: un plan histórico para salvar al gran felino
El jaguar, símbolo de poder en las culturas originarias y emblema de la biodiversidad continental, recibió un respaldo sin precedentes. Representantes de 18 países de América acordaron en la Ciudad de México un plan regional para proteger al felino más grande del continente y tercero del mundo, en una cumbre organizada por México y Brasil con apoyo de organismos multilaterales.
Un compromiso continental
Del 22 al 24 de septiembre, más de 80 delegados de gobiernos y 17 organizaciones internacionales se reunieron para definir cinco ejes que marcarán la ruta de conservación: la creación de un Plan de Acción Regional, una plataforma de gobernanza y monitoreo, la preparación de una resolución para la próxima reunión de la CITES en Uzbekistán, y el impulso a financiamiento sostenible con apoyo del Banco Mundial.
El acuerdo también refuerza la Iniciativa Jaguar dentro de la Convención sobre Especies Migratorias y prevé un grupo de trabajo que reportará avances en 2026 ante la CITES y la CMS en Brasil.
México como pieza clave
María José Villanueva, de WWF México, celebró el consenso como “un paso decisivo” hacia una agenda común, mientras que Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad, lo describió como un mensaje de esperanza para la especie y los ecosistemas.
Más allá de las declaraciones, la reunión mostró ejemplos concretos: en México ya se fortalecen corredores biológicos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que buscan recuperar poblaciones de jaguar, oso negro y lobo mexicano.