Capibaras: de la selva mexicana al corazón de la cultura pop

Los capibaras, los roedores más grandes del mundo, se han convertido en uno de los símbolos más inesperados de 2025. Su aspecto sereno y su vida pausada los han llevado de ser protagonistas de memes y videos virales en internet a invadir la vida cotidiana en forma de peluches, mochilas, camisetas y todo tipo de productos que atraen sobre todo a niños y adolescentes.

Aunque parezca una moda reciente, el fenómeno tiene raíces más antiguas. En Japón, desde inicios de los 2000 ya eran populares gracias a Kapibarasan, un personaje de caricatura creado por Bandai que se volvió parte del universo kawaii. Años después, videos de capibaras disfrutando baños de yuzu en zoológicos japoneses aumentaron su fama internacional.

La verdadera explosión global ocurrió en redes sociales. En TikTok, una canción del productor ruso Alexéi Pluzhnikov con letra repetitiva —“capibara, capibara, capibara”— se viralizó al estilo del “Baby Shark”, y terminó por consolidar al animal como un ícono digital.

Un símbolo de calma en tiempos caóticos

El atractivo del capibara va más allá de su ternura. Su imagen ha sido reinterpretada como un emblema de resistencia tranquila frente al caos contemporáneo. En Buenos Aires, por ejemplo, llegaron a convertirse en símbolo anticapitalista tras ocupar un fraccionamiento privado construido en lo que era su hábitat natural.

En internet, su popularidad responde a un sentimiento compartido: la necesidad de serenidad en medio del bombardeo de noticias negativas. Mientras el “doomscrolling” domina las redes, los capibaras ofrecen un refugio visual de calma y empatía. Su presencia recuerda que la tranquilidad también puede ser una forma de resistencia.

En 2025, el fenómeno ha trascendido lo digital. Ropa, accesorios, juguetes y hasta material escolar con su imagen arrasan en tiendas físicas y en línea. Incluso en el cine se han consolidado: la película animada Flow, protagonizada entre otros animales por un capibara, ganó el Oscar a Mejor Película de Animación este año.

Originarios de Sudamérica, incluidos México y gran parte de América Latina, los capibaras son animales sociales que habitan cerca de ríos y lagunas, viven en grupos familiares y transmiten una idea de comunidad y calma que hoy resuena en un mundo acelerado.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment