Captan a dos jaguares en inmediaciones de Chichén Itzá durante monitoreo del INAH
- El avistamiento resalta el vínculo simbólico del felino con la zona arqueológica y contribuye a su conservación
Dos jaguares fueron registrados por cámaras trampa instaladas en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el municipio de Tinum, Yucatán. El hallazgo fue parte del monitoreo de fauna que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en sitios de relevancia cultural y ecológica.
Las imágenes muestran a los grandes felinos olfateando el dispositivo, lo que, según el instituto, confirma la presencia activa de esta especie en una región con una fuerte carga simbólica en la cosmovisión maya. El jaguar, conocido como “báalam” en lengua maya, es uno de los animales más representados en los vestigios arqueológicos de la zona, solo detrás de la serpiente de cascabel.
En Chichén Itzá es común encontrar su figura tallada en piedra, portaestandartes, relieves, figurillas y vasijas. El jaguar simboliza el poder y la conexión con el inframundo en la mitología maya, siendo una deidad relacionada con la noche, la guerra y el renacimiento.
El INAH destacó que este tipo de registros también tiene un valor ecológico, ya que el jaguar (Panthera onca) es una especie en peligro de extinción, amenazada por la caza y la fragmentación de su hábitat. Documentar su presencia en zonas protegidas refuerza la importancia de preservar estos territorios y su biodiversidad.
Las cámaras fueron colocadas como parte de una estrategia para conocer mejor las especies que habitan alrededor de zonas arqueológicas y facilitar estrategias de conservación de flora y fauna en áreas de gran riqueza natural e histórica.