Piden salvar abejas en la CDMX

Estudios han comprobado que la polinización es de suma importancia para que se preserven numerosas especies de insectos, plantas y árboles que habitan en el Valle de México.

Desde hace un año, cinco médicos veterinarios de la UNAM han recorrido la Ciudad y el Edomex para rescatar abejas, llevarlas a un santuario en Milpa Alta y evitar que el número de ejemplares siga disminuyendo.

Adrián Sánchez, director de ‘Salvando Abejas CDMX’, lamentó que continúan tratándose como plagas y que elementos de Protección Civil y Bomberos las exterminan cuando la ciudadanía denuncia la presencia de panales.

«Hay una cosa que debe cambiar y es la Norma Oficial Mexicana NOM-002, en donde se cataloga a la abeja africana, que es la que vive en nuestro País, como una plaga y, por lo tanto, se debe controlar», señaló.

De acuerdo con la organización, se debe frenar con el exterminio de estos ejemplares porque estudios han comprobado que la polinización es de suma importancia para que se preserven numerosas especies de insectos, plantas y árboles que habitan en el Valle de México.

«En este primer año de trabajo hemos rescatado más de 20 panales. La gente nos ha llamado por medio de nuestras redes sociales y nosotros vamos, sólo con el costo de recuperación de la gasolina, porque nos toca ir a todas las alcaldías y a municipios, como Naucalpan. A donde nos llamen vamos», detalló Sánchez.

Aunque desde hace cinco años ya rescataban los panales en luminaria públicas y postes, fue hasta el año pasado cuando se agruparon de manera oficial para atender los reportes.

Los jóvenes se enfrentan a dificultades para rescatar los panales, pues los lugares donde los suelen construir son de difícil acceso.

Además de que el temperamento de las abejas africanas de la Ciudad suele ser de defensa, por lo que deben tratarlas con cuidado para que aguanten los viajes hasta Milpa Alta, en donde son puestas en cuarentena para su revisión de estado de salud.

Tras este proceso, son reubicadas en apiarios al aire libre y con vegetación, en donde viven, se reproducen y producen miel de buena calidad.

«Nuestra intención es que las dejen de matar y que la gente conozca la importancia en la naturaleza y en nuestra vida. Por eso organizamos recorridos, principalmente con empresas que han buscado crear conciencia ambiental, pero estamos abiertos a cualquiera», indicó Adrián.

Para que este apiario y veterinarios continúen su labor de rescate, venden algunos de productos extraídos de la miel y cera que producen las abejas rescatadas.

 

Crédito: Korín de la Cruz

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment