Prevén lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas este 22 de octubre
Para este martes 22 de octubre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un día con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y sureste del país, debido a canales de baja presión, una onda tropical, vaguadas y la entrada de humedad del Golfo de México y del Océano Pacífico.
El SMN detalló que las precipitaciones más intensas se esperan en Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (sur y sureste), con acumulaciones de 50 a 75 milímetros.
También habrá lluvias fuertes en Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán y Guerrero. Las autoridades advirtieron que estas lluvias podrían reducir la visibilidad y provocar inundaciones, deslaves o encharcamientos en zonas vulnerables.
¿Dónde lloverá este martes?
Las precipitaciones más importantes se concentrarán en el oriente, sureste y sur del país. Las entidades con mayor intensidad de lluvias son:
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan)
- Oaxaca (norte y este)
- Chiapas (sur y sureste)
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Puebla (Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra)
- Veracruz (Capital, Olmeca y Los Tuxtlas)
- Chiapas (norte y centro)
- Tabasco (oeste y sur)
- Campeche (oeste)
- Yucatán (este)
- Quintana Roo (norte, centro y sur)
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- San Luis Potosí (región Huasteca)
- Querétaro (Sierra Gorda)
- Hidalgo (región Huasteca)
- Puebla (Sierra Norte y Sierra Nororiental)
- Veracruz (Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento)
- Tamaulipas (sur)
- Jalisco (costa y sur)
- Colima (costa)
- Michoacán (centro, sur y costa)
- Guerrero (norte, sur y costas)
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Baja California (norte)
- Sonora (norte)
- Chihuahua (norte)
- Sinaloa
- Nayarit (centro y sur)
- Ciudad de México
- Estado de México
- Morelos
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo, además de provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
¿Cómo estarán las temperaturas?
Temperaturas máximas
- 35 a 40 °C: Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.
- 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas
- -5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.
- 0 a 5 °C: zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Viento y oleaje
- Rachas de 55 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas (golfo de Tehuantepec).
- Rachas de 45 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Puebla (suroeste).
- Rachas de 35 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato (noreste) y costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Oleaje de 2.0 a 3.0 metros: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: costas de Oaxaca y Chiapas (golfo de Tehuantepec).
¿Cómo estará el clima en el Valle de México?
- Ciudad de México: Mínima de 10 a 12 °C y máxima de 24 a 26 °C. Cielo medio nublado con lluvias aisladas por la tarde y viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h.
- Toluca: Mínima de 7 a 9 °C y máxima de 21 a 23 °C. Cielo parcialmente nublado, lluvias aisladas y ambiente fresco por la mañana.
El SMN mantiene vigilancia sobre la aproximación de una nueva onda tropical al sur de la península de Yucatán.