Se prevé que los residuos plásticos de Coca-Cola en los océanos alcancen los 602 millones de kilogramos al año para 2030.

  • El análisis publicado por la organización sin fines de lucro Oceana surge en medio de la preocupación por los riesgos para la salud humana que supone la proliferación de microplásticos.

 

Para 2030, los productos de Coca-Cola representarán aproximadamente 602 millones de kilogramos de residuos plásticos que llegarán a los océanos y vías fluviales del mundo cada año, según un nuevo y contundente análisis publicado el miércoles por la organización sin fines de lucro Oceana.

 

Esta cantidad de plástico sería suficiente para llenar los estómagos de 18 millones de ballenas.

 

El informe llega en medio de la creciente preocupación por los riesgos para la salud humana que supone la proliferación de microplásticos, que los científicos vinculan cada vez más con el cáncer, la infertilidad y las enfermedades cardíacas.

 

“Coca-Cola es, por mucho, el mayor fabricante y vendedor de bebidas del mundo”, afirmó Matt Littlejohn, quien lidera las campañas de Oceana dirigidas a las empresas contaminadoras.

 

“Por eso, son realmente importantes cuando se trata del impacto de todo esto en el océano”.

 

Coca-Cola se ubica como la marca que más contamina con plástico a nivel mundial, seguida de PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria, según un estudio de 2024 publicado en Science Advances.

 

La estimación de Oceana se basa en los datos de envases publicados por Coca-Cola de 2018 a 2023, combinados con las previsiones de crecimiento de las ventas para crear un escenario de continuidad.

 

El resultado: se proyecta que el uso de plástico por parte de la empresa supere los 4,13 millones de toneladas anuales para 2030.

 

Para estimar la cantidad de plástico que llegará a los ecosistemas acuáticos, los investigadores aplicaron un método revisado por pares, desarrollado por un equipo internacional de científicos y publicado en la revista académica Science en 2020, para llegar a la estimación de 602 millones de kg, lo que equivale a casi 220 000 millones de botellas de medio litro.

 

Para Oceana, la solución más clara para reducir esta asombrosa cifra reside en el regreso de los envases reutilizables, ya sean botellas de vidrio retornables, que pueden reutilizarse 50 veces, o envases de plástico PET más gruesos, diseñados para 25 usos.

 

La propia Coca-Cola reconoció en 2022 que los envases reutilizables eran «una de las maneras más eficaces de reducir los residuos» y se comprometió a alcanzar el 25% de envases para 2030.

 

Sin embargo, esta promesa se abandonó discretamente en su última hoja de ruta de sostenibilidad, publicada en diciembre de 2024.

 

Los objetivos actualizados de la compañía se centran, en cambio, en aumentar el contenido reciclado en los envases y aumentar las tasas de recogida, a la vez que destacan los importantes retos que supone el reciclaje de botellas de refresco y el cambio de hábitos de consumo.

 

Los defensores del medio ambiente llevan tiempo advirtiendo contra la excesiva dependencia del reciclaje, argumentando que a menudo sirve para culpar a los consumidores en lugar de abordar la raíz de la crisis.

 

«El reciclaje es genial, no me malinterpreten», afirmó Littlejohn. «Pero si se va a utilizar plástico reciclado para producir más plástico de un solo uso, sigue siendo un problema».

 

La producción de plástico depende del petróleo, lo que convierte el uso corporativo de plástico en un factor directo del cambio climático.

 

Aun así, hay motivos para la esperanza: Coca-Cola ya opera sistemas rellenables a gran escala en varios países, como Brasil, Alemania, Nigeria e incluso en partes de Estados Unidos, como el sur de Texas.

 

“Cuentan con la mayor infraestructura reutilizable de cualquier empresa de bebidas y tienen la capacidad de expandirla y marcar el camino para el resto de la industria”, declaró Littlejohn.

 

En declaraciones a la AFP, un portavoz de Coca-Cola afirmó que, si bien los esfuerzos de la compañía se centran actualmente en utilizar más materiales reciclados y mejorar los sistemas de recolección, “hemos estado invirtiendo y seguimos comprometidos con la expansión de nuestras opciones de envases rellenables, y este trabajo continuará como parte de nuestra estrategia centrada en el consumidor”.

Fuente: theguardian

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment