Zoológico de Guadalajara logra reproducción de la tortuga más pequeña del mundo

  • Un hito para la conservación de la especie endémica de Vallarta

El Zoológico de Guadalajara marcó un logro histórico al reproducir en cautiverio a la tortuga más pequeña del mundo, la Kinosternon vogti, conocida como tortuga Casquito de Vallarta. Esta especie, descubierta apenas en 2018, se distingue por la mancha amarilla que los machos presentan en la nariz y por alcanzar apenas 10 centímetros de largo en su adultez. Una cría recién nacida mide cerca de 2 centímetros, aproximadamente el ancho del pulgar de un adulto.

La especie habita los humedales del río Ameca, que separa Jalisco de Nayarit, pero su supervivencia está amenazada por la expansión urbana y el tráfico ilegal. Según el biólogo Ricardo Dávalos, jefe del herpetario del Zoológico Guadalajara, la construcción de zonas habitacionales ha reducido significativamente el hábitat de estas tortugas, mientras que el mercado ilegal de animales exóticos en países como Japón, China y Corea representa otra amenaza directa.

En 2023, el zoológico recibió 37 ejemplares decomisados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. A partir de estos individuos, los especialistas lograron apareamientos exitosos en un área especialmente acondicionada del herpetario que recrea las condiciones de su hábitat natural. Las hembras desovaron huevos que fueron incubados cuidadosamente por el equipo, controlando temperatura y humedad para asegurar la eclosión.

El primer nacimiento se registró el 30 de junio, con un peso de apenas 2.8 gramos, y el ejemplar fue nombrado afectuosamente Migaja, por su diminuto tamaño. Actualmente, seis huevos permanecen en incubadora, con un periodo de desarrollo aproximado de 120 días. Este avance no solo representa un logro en la reproducción de la especie, sino que también permitirá fortalecer la investigación sobre estos reptiles y aumentar el conocimiento científico de su biología y comportamiento.

Dávalos destacó que este esfuerzo es un paso clave para la conservación de la tortuga Casquito de Vallarta y podría facilitar la creación de nuevas colonias en su hábitat natural. En el futuro, los especialistas consideran la posibilidad de liberar algunos ejemplares en sitios seguros de Puerto Vallarta, siempre que las condiciones garanticen su protección y supervivencia.

El desafío continúa: de las nueve hembras en edad reproductiva, se espera que cada una logre al menos una puesta exitosa, aunque el bajo índice de fecundidad de la especie complica los resultados. Cada tortuga puede desovar hasta cuatro huevos, pero no todos logran eclosionar, lo que hace que cada nacimiento sea un logro significativo para la conservación de la especie y un ejemplo de la importancia de los programas de reproducción en cautiverio.

Este éxito resalta el compromiso de México con la preservación de su biodiversidad y la relevancia de acciones concretas para proteger especies únicas que enfrentan graves amenazas en su hábitat natural.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment