Buen Fin 2025: 15 años de ofertas, récords y un guiño a lo hecho en México

El Buen Fin cumple 15 años y lo celebrará con cifras históricas: del 13 al 17 de noviembre se espera una derrama de 200 mil millones de pesos, lo que lo convertiría en la edición más grande desde su creación. Para dimensionarlo: es como comprar 16 millones de pantallas 4K o 6.4 millones de iPhones.

El gobierno federal y el sector privado prevén un crecimiento del 15% respecto a 2024, cuando se alcanzaron casi 173 mil millones. La apuesta es clara: un promedio de 40 mil millones de pesos gastados cada día, mil 666 millones por hora.

Más días, más vigilancia y más México

Este año el Buen Fin tendrá 24 horas adicionales de descuentos, con rebajas de hasta 60% y una novedad: la integración de la campaña Hecho en México, que busca dar protagonismo a los productos nacionales y multiplicar el impacto económico.

La Profeco ya desplegó un operativo de monitoreo de precios para garantizar que las ofertas sean reales y evitar publicidad engañosa. También habrá módulos de atención inmediata y conciliación exprés. No faltará el tradicional sorteo del SAT, que repartirá 500 millones de pesos en premios para consumidores y comercios que paguen con tarjeta.

Del lado empresarial, cámaras y asociaciones destacan que el Buen Fin se ha vuelto la “gran fiesta comercial” del país. La Concanaco recuerda que beneficia sobre todo a negocios familiares y mipymes; la Concamin llama a preferir lo hecho en casa; y la AMVO subraya el papel del comercio electrónico, que ya representa el 16% del comercio minorista.

Entre consumo y crítica

Aunque se promueve como prosperidad compartida, no faltan voces que recuerdan los riesgos de las compras compulsivas y las falsas ofertas infladas antes de noviembre. La Profeco insiste en comparar precios, revisar condiciones y evitar deudas innecesarias.

A 15 años de distancia, el Buen Fin ha sobrevivido a crisis, cambios de gobierno y transformaciones en la forma de comprar. Este 2025 se presenta como el más ambicioso: más ventas, más tecnología y, al menos en el discurso, más apoyo a lo nacional. Ahora la pregunta es si ese “todos ganan” también llegará al bolsillo de las familias mexicanas.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment