Caída masiva de servicios digitales desata confusión y memes en México

El jueves 12 de junio, usuarios de internet en México y otras partes del mundo enfrentaron una caída generalizada de múltiples plataformas digitales. Google, Spotify, YouTube, Discord, Twitch, Amazon Web Services, Cloudflare y varios servicios bancarios presentaron fallas de acceso e interrupciones en sus funciones, lo que generó desconcierto y una ola de reacciones, principalmente en la red social X.

Las primeras quejas se registraron poco después del mediodía. Usuarios reportaron dificultades para iniciar sesión, acceder a plataformas de videollamadas como Google Meet, reproducir música en Spotify, sincronizar correos electrónicos o realizar transferencias bancarias. Entre los servicios más afectados estuvieron Google Workspace, Gmail, Maps, Gemini y Google Public DNS, además de las apps de bancos como Santander y Banamex.

De acuerdo con datos del sitio especializado DownDetector, los reportes comenzaron a incrementarse alrededor de las 12:30 horas. En el caso de Spotify, más de 2 mil usuarios notificaron problemas para buscar o reproducir contenido. Mientras tanto, Google acumuló más de 700 reportes en un corto periodo de tiempo.

Afectaciones globales y teorías en redes sociales

La afectación no se limitó a plataformas de entretenimiento. También se vieron comprometidos servicios de infraestructura tecnológica como Cloudflare y Amazon Web Services. Esto impactó a su vez a empresas como OpenAI, videojuegos como Rocket League y Fortnite, y plataformas de e-commerce como Shopify.

Aunque hasta el momento ninguna compañía ha explicado con claridad qué causó las interrupciones, usuarios en redes comenzaron a compartir teorías. Algunas apuntan a fallas en Cloudflare, empresa que proporciona servicios de optimización y seguridad para la web, lo que pudo haber afectado el acceso a servidores y procesos de autenticación. Otras versiones especulan con una caída en uno de los servidores DNS raíz del sistema global de internet, administrado por entidades como el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

A falta de información oficial, la incertidumbre provocó una oleada de publicaciones en X. Allí, los memes se convirtieron en el canal principal de expresión entre usuarios que se preguntaban si el «internet se había roto» o si se trataba del “fin del mundo digital”.

En tanto, Alphabet, la empresa matriz de Google, confirmó que su equipo técnico ya trabajaba para restablecer los servicios y señaló que algunos ya habían comenzado a normalizarse en ciertas regiones. No obstante, aclararon que no existe una hora precisa para el restablecimiento total.

Esta caída masiva subraya la dependencia creciente de plataformas digitales para realizar tareas cotidianas, desde trabajar hasta comunicarse o hacer transacciones bancarias. También revela cuán frágil puede ser el ecosistema digital global ante fallas técnicas en servicios que operan como columna vertebral de internet.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment