Farmacias de barrio contra la digitalización: ¿quién ganará la receta?

Las farmacias independientes enfrentan hoy a gigantes del comercio electrónico y supermercados, que han sumado servicios digitales para atraer clientes. Amazon, Mercado Libre, Walmart, H‑E‑B y cadenas especializadas como Farmacias Similares, del Ahorro y Guadalajara ofrecen compra en línea, entrega a domicilio y programas de lealtad, y retienen hasta 85 % de sus usuarios gracias a esas ventajas. Por su parte, cadenas de conveniencia como OXXO aprovechan su cercanía y horarios extendidos para disputar ventas de productos farmacéuticos.

Para las farmacias tradicionales, la adaptación exige inversiones significativas en plataformas de e‑commerce, aplicaciones móviles y sistemas de gestión que permitan recibir pedidos, enviar notificaciones y procesar pagos digitales. Además, la futura receta digital incrementará la presión: quien no cuente con infraestructura para validar y surtir prescripciones electrónicas quedará fuera del mercado.

Claves para sobrevivir al cambio

  1. Omnicanalidad y logística ágil. Integrar el mostrador físico con el servicio en línea, ofreciendo opciones de recogida exprés y entrega a domicilio en plazos competitivos.

  2. Programas de fidelidad y suscripciones. Promociones, descuentos recurrentes y planes de suscripción para medicamentos de uso continuo pueden duplicar la tasa de recompra.

  3. Seguridad de datos. La digitalización implica almacenar historiales médicos, prescripciones y datos de pago. Invertir en ciberseguridad es clave para mantener la confianza del cliente y cumplir con normatividad.

“La cercanía de las tiendas y los múltiples métodos de pago son prioridades del consumidor. La tercera es la especialización en salud, un área donde las farmacias de barrio tradicionalmente destacaban, pero que hoy pierde terreno frente a la conveniencia digital”, explica Noé Baruch, director de Clientes en México para dunnhumby.

Los nuevos jugadores han ampliado su oferta más allá de los medicamentos: suplementos, artículos de higiene, cosméticos y dispositivos de autocuidado —todos disponibles en un solo sitio web o app—. Para muchos usuarios, esto hace innecesaria la visita a la farmacia de esquina.

“El mercado es más fragmentado y los márgenes se ajustan. Quien no responda a las demandas de rapidez, precio y conveniencia digital se arriesga a desaparecer”, advierte Alberto Porciani, CEO de Top Doctors. No obstante, la transformación digital no es opcional: “La receta electrónica redefinirá el sector. Sin ella, la farmacia tradicional quedará fuera del radar del paciente moderno”.

En los próximos años, las farmacias de barrio tendrán que equilibrar su vocación de servicio cercano con inversiones en tecnología, buscando alianzas con plataformas de salud y adaptando sus modelos de negocio. Solo así podrán competir con el poder logístico y la experiencia de compra que ofrecen las grandes firmas digitales.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment