Frankelda irrumpe en los cines: el sueño oscuro que revoluciona la animación mexicana

La oscuridad, el arte y la imaginación mexicana toman forma en Soy Frankelda, la primera película del país realizada completamente en animación stop-motion, que llega este 23 de octubre a las salas de cine. Creada por los hermanos Arturo y Roy Ambriz y producida por Cinema Fantasma, la cinta mezcla terror, fantasía y misticismo con un sello artesanal que ya conquista al público internacional.

La historia sigue a Francisca Imelda, una escritora del siglo XIX que se atreve a cruzar al Reino de las Pesadillas acompañada del Príncipe de los Sustos. Allí, entre luces, sombras y tinta, buscará recuperar el poder de su voz y de su imaginación, en un relato donde la creación misma se convierte en una forma de resistencia.

El proceso fue una hazaña técnica y emocional: más de tres años de trabajo, 200 marionetas talladas a mano, 45 escenarios construidos desde cero y miles de fotogramas capturados uno a uno. Cada detalle —desde un cabello hasta una vela encendida— fue animado con precisión obsesiva por un equipo joven que transformó un taller de la Ciudad de México en un laboratorio de sueños.

El filme ya desfiló por festivales como Morelia y Animation is Film en Los Ángeles, donde fue celebrado por su estética y por revivir el espíritu del stop-motion con una identidad profundamente mexicana. La Cineteca Nacional acompaña el estreno con la exposición “Frankelda: Creación y Pesadillas”, abierta hasta enero de 2026, donde se pueden ver los escenarios y figuras originales.

Guillermo del Toro, admirador del proyecto, llamó al público a verla en cines.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment