Inicia temporada de dragones azules: piensen dos veces antes de tocarlos
Expertos advierten sobre Glaucus atlanticus
El aspecto de los dragones marinos azules ha hecho que muchos bañistas se sientan atraídos hacia estas criaturas y se acerquen a ellas. Sin embargo, Jace Tunnell, biólogo marino de la Universidad Texas A&M-Corpus Christi, advierte que «esto no acaba bien«, por lo que recomienda no tocar y tener cuidado de no posar a estas criaturas.
Los dragones marinos azules no suelen verse solos, sino en grupos conocidos como «flotas azules». Además, se ha observado que las toxinas almacenadas en sus cuerpos persisten incluso después de la muerte de estas criaturas, por lo que tampoco es una buena idea intentar tocar a un ejemplar sin vida. En algunos casos, como el de Los Cabos, se ha recomendado a la población no meterse al agua si ven a estos animales cerca.
La inusual expansión de los dragones azules
La presencia de estos moluscos cerca de las playas es poco común, ya que por lo regular los dragones marinos azules flotan en la superficie del océano. Sin embargo, vientos y corrientes fuertes pueden arrastrarlos hasta la orilla. En Texas, por ejemplo, pueden aparecer en las playas durante la primavera. En Los Cabos, Baja California Sur, en mayo de 2024 se emitió una alerta por la presencia de esta especie. En Canarias hubo avistamientos en agosto de 2024 y en febrero de este año.
Más rara aún es su presencia en las costas españolas, lo que indica que el hábitat de esta criatura se expande. Los científicos creen que un factor que podría hacer que el dragón marino sea visto con más frecuencia en sitios donde históricamente era poco común encontrarlo es el cambio climático. El aumento de la temperatura del agua y la alteración en las corrientes oceánicas pueden favorecer sean arrastrados hacia costas atípicas. Sin embargo no se ha podido establecer una conexión definitiva.
Créditos: xataka
