México estudia otorgar días laborales para cuidar o despedir a las mascotas

Cada vez más mexicanos consideran a sus mascotas parte de la familia. La idea de poder faltar al trabajo para cuidarlas o acompañarlas en sus últimos momentos, antes impensable, podría volverse realidad si prosperan las nuevas iniciativas que buscan incorporar este derecho en la legislación laboral.

Actualmente, cuatro de cada diez empresas en México permiten la presencia de animales en las oficinas. Los llamados “pet days” o espacios pet friendly ya son habituales en entornos laborales que reconocen el impacto positivo de las mascotas en el bienestar del personal. De acuerdo con estudios del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) del Tecmilenio, estas políticas reducen el estrés, mejoran el ánimo y fortalecen la lealtad de los trabajadores hacia las compañías.

La empresa Pet Friendly México informó que 42% de las organizaciones del país cuenta con algún tipo de política a favor de los animales de compañía. Otras encuestas de recursos humanos revelan que 35% de los empleados considera determinante la posibilidad de convivir con sus mascotas para elegir o conservar un empleo. Casi la mitad de los trabajadores afirma que sería más feliz y productivo si pudiera llevarlas consigo.

El Partido Acción Nacional (PAN) impulsa que el Congreso reconozca legalmente a los animales de compañía como parte de la familia, lo que abriría la puerta a permisos laborales por su cuidado o fallecimiento. “Vamos a defender a muerte a todas las familias, incluidas aquellas donde las mascotas son parte del núcleo”, declaró su dirigente Jorge Romero Herrera. La iniciativa plantea garantizar los derechos de los animales como seres sintientes, lo que ya está contemplado en la Ciudad de México, y permitir a las personas atenderlos en situaciones críticas o de enfermedad.

Algunas empresas internacionales que operan en el país han comenzado a ofrecer beneficios de este tipo. La consultora Aon reporta que 22% de las compañías otorga seguros, guarderías o días libres para atender a los animales de compañía. Estas medidas, según sus estudios, pueden elevar hasta en 40% el desempeño organizacional al mejorar la satisfacción del personal.

Los datos del Inegi reflejan la magnitud del fenómeno: 69.8% de los hogares mexicanos tiene al menos una mascota. De las 38.9 millones de viviendas del país, 27.1 millones albergan animales de compañía. Se estima que existen unos 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones gatos y el resto aves, peces, tortugas o roedores.

México avanza hacia un modelo laboral más sensible a los vínculos afectivos con los animales. Lo que empezó como una moda en ciertas oficinas podría transformarse en un derecho que reconozca una relación que ya forma parte de la vida cotidiana.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment