Cadillac afina su alineación para 2026 y Checo Pérez suena con fuerza
La nueva escudería Cadillac, que debutará en la Fórmula 1 en 2026, se encuentra en una etapa clave para definir a los pilotos que conformarán su alineación. Graeme Lowdon, jefe del equipo, reveló que actualmente manejan una lista de entre seis y diez candidatos, entre los cuales se perfila con fuerza el nombre del mexicano Sergio “Checo” Pérez, quien podría regresar a la F1 tras una pausa en 2025.
Lowdon destacó que la elección no solo se basa en talento, sino en la compatibilidad con el proyecto a largo plazo que Cadillac quiere construir en la máxima categoría del automovilismo. “No se trata solo de tener pilotos rápidos, también buscamos compromiso, carácter, y una verdadera motivación por formar parte del equipo”, explicó.
El equipo necesita más que solo titulares. En sus declaraciones, el directivo mencionó que también se están evaluando perfiles para pilotos reserva y de simulador, que son clave en la estructura de una escudería moderna. La meta es clara: llegar con una base sólida a su primer Gran Premio en 2026.
Checo Pérez en la mira
Diversas fuentes cercanas al automovilismo internacional, incluidos los comentaristas mexicanos Luis Manuel “Chacho” López y Diego Mejía, han señalado que Checo Pérez es uno de los principales candidatos para liderar el nuevo proyecto de Cadillac. Después de su salida de Red Bull y un año de descanso, el tapatío estaría listo para volver con un equipo que necesita experiencia, solidez y liderazgo.
“Checo está muy bien posicionado con Cadillac. No creo que tarde mucho en concretarse. Los equipos nuevos tienen que trabajar con tiempo y necesitan a sus pilotos ya integrados para iniciar el desarrollo”, explicó López durante una transmisión en vivo.
Se espera que las negociaciones se intensifiquen tras el Gran Premio de Hungría, justo antes del parón veraniego de la Fórmula 1. Aunque oficialmente no se ha hecho ningún anuncio, el entorno del piloto y del equipo sugiere que están muy cerca de cerrar un acuerdo.
Para Cadillac, sumar a un piloto como Checo Pérez implicaría incorporar no solo a un veterano con más de una década en la F1, sino a una figura con un enorme respaldo comercial y popularidad, especialmente en América Latina y Estados Unidos, mercados clave para General Motors, grupo al que pertenece la marca.
Mientras tanto, Cadillac continúa evaluando perfiles y construyendo su estructura técnica y deportiva para el debut en 2026. El anuncio de su alineación oficial podría darse en los próximos meses, pero todo apunta a que el regreso de Checo a la F1 está más cerca que nunca.