Ocho clubes de Expansión denuncian que el proceso de certificación es una trampa

Los equipos firmantes —Cancún FC, Club Atlético La Paz, Leones Negros, Venados FC, Atlético Morelia, Tepatitlán FC, Alebrijes de Oaxaca y Mineros de Zacatecas— argumentaron que el proceso de certificación ha sido utilizado de forma discrecional y opaca, favoreciendo intereses particulares y bloqueando a clubes que cumplen con méritos deportivos.

“No se puede competir si la puerta está cerrada de antemano”, señalaron, al tiempo que acusaron a la FMF de aplicar criterios sin transparencia y sin rendición de cuentas, con auditorías externas que terminan en manos de un comité sin rostro ni fechas claras de revisión.

En el comunicado, también se hace un recuento histórico del proceso, desde la suspensión del ascenso y descenso en 2017, pasando por la instauración de requisitos financieros y administrativos, hasta los obstáculos impuestos en los últimos años como la regla de multipropiedad, la falta de reuniones del Comité de Certificación y la nula posibilidad de apelar decisiones.

Los clubes enfatizaron que no participarán en el proceso de certificación 2025, asegurando que hacerlo equivaldría a convalidar un sistema cerrado e injusto. En cambio, exigieron reglas claras, un sistema abierto y que el ascenso vuelva a depender del mérito deportivo, como ocurre en otras ligas del mundo.

“No pedimos privilegios. No pedimos favores. Pedimos justicia, reglas claras y la oportunidad de competir”, sentenciaron.

Finalmente, hicieron un llamado a toda la comunidad futbolística —jugadores, entrenadores, periodistas, autoridades y afición— a construir un fútbol mexicano que abra puertas en lugar de cerrarlas. Un fútbol que, según dijeron, debe volver a ser símbolo de identidad, esperanza y orgullo para miles de comunidades en el país.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment