Rescate de Trump a Milei provoca críticas y polémica en EE.UU.

El apoyo financiero del expresidente Donald Trump al gobierno de Javier Milei en Argentina ha desatado una oleada de cuestionamientos en Estados Unidos. Economistas, analistas, figuras políticas e incluso un Premio Nobel coinciden en que se trata de un movimiento sin justificación práctica, motivado más por afinidades ideológicas que por razones económicas, y que pone en riesgo recursos de los contribuyentes sin garantizar beneficios claros.

Bloomberg advirtió este viernes que cualquier préstamo que otorgue Washington a Buenos Aires representa una “apuesta de alto riesgo”, recordando que Argentina ya recibió rescates millonarios en 2018 y 2024 del FMI sin lograr estabilidad. Además, señaló la vulnerabilidad política de Milei, cuyo partido sufrió derrotas recientes en Buenos Aires, lo que detonó una corrida cambiaria que solo se frenó con la intervención de Trump.

Entre las primeras críticas se destacó la de la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien cuestionó en X que EE.UU. negocie un ‘swap’ de 20 mil millones de dólares para Argentina. La legisladora acusó a Trump de “usar dinero de los contribuyentes para rescatar a sus amigos corruptos” y recordó que antes ya había elevado los precios del café y la carne en apoyo a Jair Bolsonaro en Brasil.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respondió con ironía, rebautizando a Warren como “No llores por mí, Massachusetts” y sugiriendo que necesita “educación financiera”. Incluso llamó “peronista estadounidense” al demócrata Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York.

Las críticas continuaron con Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, quien aseguró que el rescate obedece únicamente a “ideología y lealtad trumpiana”, pues Argentina “no representa un interés estratégico real para EE.UU.”. En contraste, recordó que Trump ha tensado relaciones con Brasil —un socio clave— por sus disputas personales con Lula da Silva.

El New York Times también alertó que los riesgos para EE.UU. no son solo financieros sino políticos. Los analistas Alan Rappaport y Colby Smith calificaron a Milei como “un líder atribulado” a quien Trump ve como un “aliado político”, lo que vincula directamente a Washington con la inestabilidad económica de Argentina. Además, destacaron que este tipo de medidas han sido históricamente rechazadas por los republicanos y por sectores como el agrícola, que ya protestaron por la política de Trump hacia Argentina y su impacto en el comercio de soja con China.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment