Más de 2,2 millones de niñas afganas siguen sin acceso a la educación bajo el régimen talibán, alerta UNICEF
UNICEF denunció este miércoles que más de 2,2 millones de niñas en Afganistán han sido privadas de educación durante los últimos cuatro años bajo el régimen talibán, y que esta exclusión se ha agravado tras el reciente terremoto que dejó más de 2.200 muertos.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, recordó que desde 2021 se prohibió a las adolescentes afganas asistir a la escuela más allá del sexto grado. Advirtió que la situación afectará a más niñas conforme miles de afganos regresan al país tras ser deportados de naciones vecinas, y subrayó que estas jóvenes desempeñan un papel clave en la sociedad, especialmente como trabajadoras sociales y sanitarias, esenciales para la respuesta humanitaria en un país con estricta segregación de género.
Russell destacó que, mientras millones de niños en el mundo regresan a clases, las niñas afganas “carecen de este derecho fundamental”, calificándolo como una de las injusticias más graves de la actualidad. La organización enfatizó que excluir a la mitad de la población constituye una amenaza para la estabilidad y el desarrollo del país, limitando la creación de una fuerza laboral resiliente y la capacidad de atender necesidades sociales y económicas.
UNICEF también advirtió que la prohibición ha generado un aumento de problemas de salud mental, matrimonios precoces y altas tasas de natalidad, además de limitar el desarrollo personal y social de las menores. Por ello, la organización hizo un llamado directo a los talibanes para levantar la restricción y permitir que las niñas retomen su educación, calificando la situación como “devastadora” para el futuro del país.