Megapuente de Halloween: por qué la SEP suspenderá clases el 31 de octubre

La temporada más esperada por muchos estudiantes llega con un regalo extra. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el viernes 31 de octubre no habrá clases en preescolar, primaria ni secundaria, justo en pleno Halloween. Aunque no se trata de un día feriado oficial, el calendario escolar marca esa fecha como jornada de Consejo Técnico Escolar, lo que significa un megapuente que se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre.

La suspensión no tiene relación con las celebraciones de Halloween, sino con las reuniones mensuales en las que docentes y directivos analizan los avances del ciclo escolar y ajustan sus estrategias pedagógicas. Sin embargo, la coincidencia con la víspera del Día de Muertos convierte este descanso en uno de los más esperados del año, sobre todo para quienes disfrutan pedir calaverita, disfrazarse o visitar las ofrendas familiares.

El calendario escolar 2025-2026 de la SEP contempla 17 días sin clases, entre feriados y sesiones de Consejo Técnico. Después del megapuente de Halloween, los próximos descansos serán del 14 al 17 de noviembre, por la Revolución Mexicana; del 30 de enero al 2 de febrero, por el aniversario de la Constitución; y del 13 al 16 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez.

Mientras tanto, la Ciudad de México se prepara para recibir una de las temporadas culturales más intensas del año. Desde el 18 de octubre hasta el 2 de noviembre, la capital ofrecerá desfiles, procesiones, ferias y actividades gratuitas que mezclan las tradiciones mexicanas del Día de Muertos con el ambiente festivo de Halloween.

Entre los eventos más destacados se encuentra la Marcha Zombie, que recorrerá el Paseo de la Reforma el 18 de octubre; el Desfile de Alebrijes Monumentales, que llenará de color las avenidas del Centro Histórico; y la tradicional Mega Procesión de Catrinas, programada para el 26 de octubre, que saldrá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo.

La Ofrenda Monumental del Zócalo abrirá al público del 25 de octubre al 2 de noviembre, dedicada este año a la memoria de México-Tenochtitlan. Durante esas fechas también se celebrará el Festival de Café, Chocolate y Pan de Muerto en Churubusco, con entrada gratuita, y un concurso de disfraces caninos el 31 de octubre en el Centro Cultural Futurama.

Además, la Secretaría de Movilidad capitalina organizará el Paseo Nocturno “Muévete en Bici” el 25 de octubre, donde cientos de ciclistas recorrerán la ciudad caracterizados como catrinas y catrines. La agenda cultural se complementa con la “Noche del Axolotl”, en la Casa Jaime Sabines, el 1 y 2 de noviembre, que incluirá teatro, música y talleres inspirados en las tradiciones del Día de Muertos.

El cierre de la temporada llegará el 2 de noviembre con el Desfile Monumental de Día de Muertos, uno de los más esperados por los visitantes nacionales y extranjeros. Catrinas gigantes, carros alegóricos y comparsas tomarán las calles del Centro Histórico en una celebración que combina la memoria y la fiesta, lo prehispánico y lo contemporáneo.

Este año, la coincidencia del megapuente escolar con Halloween y Día de Muertos convierte a los últimos días de octubre en una pausa para disfrutar la creatividad, la convivencia familiar y las expresiones culturales que mantienen viva la tradición mexicana de celebrar la muerte sin miedo.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment