Niegan amparo a Lozoya por prescripción de delito en caso Agronitrogenados
Un tribunal colegiado rechazó el amparo solicitado por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para que un juez de control en el Reclusorio Norte analizara la prescripción de los delitos que se le imputan en el caso Agronitrogenados, relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El fallo del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, presidido por Ricardo Ojeda Bohórquez, confirmó la decisión del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo, que en julio de 2024 había negado la protección de la justicia al ex funcionario para extinguir su responsabilidad penal por prescripción.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Lozoya de lavado de dinero, cohecho y ejercicio indebido del servicio público, al recibir en 2013 3,4 millones de dólares de Altos Hornos de México (AHMSA) para que Pemex adquiriera con sobreprecio la planta de fertilizantes Agronitrogenados. Lozoya y el empresario Alonso Ancira, ex dueño de AHMSA, enfrentan acusaciones de lavado de dinero, aunque el caso actualmente permanece congelado.
El 31 de agosto de 2023, el juez Gerardo Alarcón López suspendió temporalmente el procedimiento debido a los pagos parciales de Ancira como reparación del daño. Sin embargo, el empresario aún adeuda más del 50 por ciento del monto comprometido, equivalente a la diferencia del sobreprecio pagado por Pemex.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la compra de Agronitrogenados ha costado a Pemex 760 millones de dólares, considerando el sobreprecio de 216 millones pagado por una infraestructura que realmente valía 58 millones. Lozoya habría recibido al menos 8,4 millones de dólares como pago indebido de Ancira mediante triangulaciones internacionales de lavado de dinero, reflejando un daño significativo al patrimonio público mexicano.