‘Abuso, corrupción, negocios oscuros’: el papa Benedicto XVI entregó documentos de escándalos a Francisco

  • El papa Francisco dice en su autobiografía que recibió una “gran caja blanca” relacionada con “situaciones difíciles y dolorosas”

 

 

El papa Francisco ha dicho que heredó una “gran caja blanca” llena de documentos relacionados con varios escándalos que enfrentó la Iglesia católica cuando asumió el cargo de su predecesor.

 

El pontífice hace la revelación en su muy esperada autobiografía, Spera (Esperanza), que se publica el martes.

 

Francisco se convirtió en papa en 2013 después de la sorprendente renuncia de Benedicto XVI, una decisión que significó que el argentino se encontraba en una posición casi sin precedentes, al poder tener una entrega en persona cuando comenzó su papado.

 

Poco después de su elección como papa, recuerda en su libro, visitó a Benedicto en Castel Gandolfo, la residencia de verano papal al sur de Roma.

 

“Me dio una gran caja blanca”, escribe Francisco. “‘Aquí está todo’, me dijo. ‘Documentos relacionados con las situaciones más difíciles y dolorosas. Casos de abuso, corrupción, negocios oscuros, fechorías’”.

 

Benedicto le dijo entonces: “He llegado hasta aquí, he tomado estas medidas, he apartado a estas personas. Ahora te toca a ti”.

 

En su libro Esperanza, el Papa Francisco dice: “He seguido su camino”.

 

Sin embargo, no especifica el contenido de la caja ni los escándalos que Benedicto, que murió en diciembre de 2022, o él mismo habían abordado durante sus casi 12 años de papado.

 

En febrero de 2013, Benedicto se convirtió en el primer pontífice en casi 600 años en dimitir, alegando que su salud se estaba deteriorando. Se trató de un pontífice profundamente conservador y su mandato se vio ensombrecido por los escándalos de abusos sexuales en la Iglesia. Se retiró dejando una reputación accidentada después de un papado que a veces generó divisiones.

 

El último año del papado de Benedicto XVI también se vio empañado por el escándalo de “Vatileaks”, que expuso acusaciones de corrupción, conflictos internos y mala gestión financiera.

 

Aunque hubo informes sobre la existencia de la caja blanca en 2013 y en años posteriores, el pasaje de Spera es la primera vez que el Papa Francisco habla públicamente sobre ella.

 

La editorial italiana Mondadori ha dicho que Spera es la primera autobiografía publicada por un Papa, aunque Francisco ha publicado otras obras de estilo autobiográfico.

 

En el libro, que fue escrito con el autor italiano Carlo Musso, Francisco describe el proceso de su cónclave, algo poco común para un pontífice. “Cuando se pronunció mi nombre por septuagésima séptima vez, hubo un estallido de aplausos, mientras se continuaba la lectura de los votos”, dijo. “No sé exactamente cuántos votos hubo al final, ya no escuchaba, la voz tapó la voz del escrutador”.

 

En un pasaje sobre las mujeres, el Papa Francisco escribe que “la Iglesia es femenina, no masculina” y dice que es urgente “avanzar” en la búsqueda de nuevos métodos y criterios para garantizar que “las mujeres participen más plenamente y desempeñen un papel clave en los diversos ámbitos de la vida social y eclesiástica”.

 

Sin embargo, descarta que las mujeres se conviertan en sacerdotes. “Uno de los grandes pecados que hemos cometido ha sido ‘masculinizarla’ [a la Iglesia]. Por lo tanto, es necesario ‘desmasculinizarla’, sabiendo, al mismo tiempo, que ‘masculinizar’ a las mujeres no sería ni humano ni cristiano, ya que el otro gran pecado es ciertamente el clericalismo”, escribe.

 

En el libro, Francis también revela que escapó de un doble atentado suicida durante una visita a Irak en 2021 después de que los intentos contra su vida fueran frustrados por la inteligencia británica y la policía iraquí.

Fuente: theguardian

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment