Aumentan costos y requisitos para tramitar la visa de Estados Unidos en 2025

A partir del 1 de octubre de 2025, los ciudadanos mexicanos que busquen viajar a Estados Unidos enfrentarán un escenario más costoso y exigente en el trámite de su visa. Las reformas aprobadas por el gobierno estadounidense elevan el precio de la visa de visitante y modifican los procedimientos, al tiempo que reactivan la obligatoriedad de entrevistas presenciales en los consulados.

El cambio más significativo es la creación de la llamada Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee), de 250 dólares adicionales, que se aplicará a la mayoría de las visas de no inmigrante: turistas (B-1/B-2), estudiantes (F/M) y trabajadores temporales (H/L). Para quienes soliciten la visa de visitante, la tarifa total ascenderá a 435 dólares, pues se suman los 185 dólares de la cuota tradicional de lectura mecánica (MRV).

También habrá ajustes en los cruces fronterizos. El formato I-94 de Registro de Entrada/Salida, indispensable para quienes ingresan por puertos terrestres, subirá de 6 a 30 dólares. Este incremento, aprobado dentro de la legislación fiscal estadounidense, impactará directamente a las comunidades mexicanas que cruzan con frecuencia para trabajar, estudiar o mantener lazos familiares.

Entrevistas obligatorias y largas esperas

Otro cambio que afecta a los solicitantes mexicanos es el fin de las exenciones de entrevistas que se implementaron durante la pandemia de COVID-19. Desde septiembre de 2025, casi todos los solicitantes —incluso quienes renuevan visa— deben presentarse en persona ante un oficial consular. Esto incluye categorías laborales, estudiantiles y de intercambio, así como a menores y adultos mayores que antes estaban exentos.

Las nuevas disposiciones han disparado los tiempos de espera. Para la visa de turista B-1/B-2, se reportan retrasos de 291 días en la Ciudad de México, 345 en Guadalajara, 192 en Ciudad Juárez y hasta 409 en Tijuana. En contraste, estudiantes y trabajadores temporales enfrentan demoras menores, de menos de un mes en la mayoría de los consulados. Sin embargo, la presión sobre las agendas podría extender los plazos para todos los solicitantes.

Los solicitantes que ya tenían citas bajo el esquema de “dropbox” ahora deben reagendar para entrevistas presenciales, lo que significa perder meses de espera acumulada. Para familias mexicanas, el impacto económico es considerable: una de cuatro integrantes que tramite visas de visitante necesitará prever al menos 1,740 dólares solo en cuotas consulares, sin incluir traslados ni gastos de entrevista.

Implicaciones para mexicanos y recomendaciones

Más allá del trámite de visa, los viajeros deberán cumplir con la exigencia de presentar una identificación REAL ID o equivalente para vuelos domésticos en Estados Unidos, medida que entró en vigor en mayo de 2025. Esto obliga a planificar con más antelación tanto los viajes internacionales como los internos.

En comunidades fronterizas, los nuevos costos y requisitos representan un obstáculo para la movilidad cotidiana, mientras que empresarios advierten que podrían desincentivar los viajes de negocios de corta duración, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. Estudiantes y trabajadores temporales también podrían enfrentar retrasos que afecten ciclos escolares o contratos.

Expertos aconsejan agendar citas con la mayor anticipación posible y monitorear la disponibilidad en distintos consulados para reducir tiempos de espera. Aunque la Cuota de Integridad es reembolsable si se cumplen las condiciones de salida, la devolución puede tardar hasta una década o hasta la vigencia total del documento.

Para millones de mexicanos, estos cambios marcan un antes y un después en la relación cotidiana con Estados Unidos, encareciendo no solo el acceso al turismo, sino también a la educación, el trabajo y la vida familiar transfronteriza.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment