Blue Marlin: el barco híbrido que navega con energía solar y sin tripulación

En los canales fluviales de Alemania navega el Blue Marlin, un barco de carga híbrido que marca un antes y un después en el transporte marítimo. Impulsado por energía solar y diseñado para navegar sin tripulación en ciertos tramos, este buque combina innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental, y se perfila como una alternativa viable para modernizar la logística fluvial mundial.

El Blue Marlin es resultado del trabajo conjunto entre la empresa holandesa Wattlab y la alemana HGK Shipping. A diferencia de embarcaciones anteriores que solo usaban energía solar para servicios auxiliares, este navío utiliza 192 paneles solares como fuente principal para su sistema de propulsión eléctrica. En condiciones óptimas de luz, estos paneles pueden generar hasta 35 kilovatios de potencia, lo suficiente para mantener el barco en movimiento sin ayuda externa durante ciertas fases del trayecto.

Un sistema híbrido e inteligente

La energía solar recolectada se almacena en un banco de baterías que alimenta directamente el motor eléctrico del Blue Marlin. En momentos de alta demanda, un sistema de gestión automatizada —conocido como peak shaving— regula el uso de energía y prioriza las fuentes limpias. Este sistema híbrido se completa con cuatro generadores diésel que se activan solo cuando es necesario, reduciendo así el consumo de combustibles fósiles.

El barco está diseñado para adaptarse a las condiciones cambiantes de los ríos europeos. Su casco especial permite navegar con un calado mínimo de 1.10 metros, ideal para enfrentar temporadas de bajos niveles de agua. Además, cuenta con un sistema de propulsión que garantiza maniobrabilidad en espacios estrechos o situaciones complicadas.

Uno de los aspectos más innovadores es su capacidad para operar de forma remota. Gracias a la tecnología SEAFAR y la autorización de las autoridades alemanas, el Blue Marlin puede ser dirigido desde tierra en tramos previamente definidos. Esta modalidad de navegación remota no solo reduce costos operativos y riesgos humanos, sino que también abre nuevas posibilidades para reconfigurar las cadenas logísticas desde centros de control.

Hacia un futuro más limpio

Diseñado para transportar acero y graneles en rutas entre ciudades industriales como Salzgitter y Friedrichsfeld, el Blue Marlin tiene un impacto tangible en la reducción de emisiones. Se estima que cada barco de este tipo podría evitar la emisión de hasta 36 mil kilos de dióxido de carbono al año, al reemplazar el transporte por camiones en tramos clave del comercio regional.

Más allá de su impacto ambiental, el Blue Marlin representa un modelo de eficiencia operativa en el contexto de la transición energética global. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles, impulsar energías renovables y aprovechar tecnologías de automatización, este barco muestra una ruta concreta hacia un transporte fluvial más limpio, seguro y rentable.

México, con su vasta red de ríos y costas, podría observar con atención este tipo de iniciativas. Adaptar modelos híbridos y automatizados a los sistemas logísticos del país, desde el sureste hasta el norte fronterizo, abriría oportunidades para reducir la contaminación, mejorar la eficiencia de distribución de mercancías y posicionar al país en la vanguardia del transporte marítimo sostenible.

 

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment