Brasil celebra por primera vez el Día de la Conciencia Negra como feriado nacional
- El legado de los afrobrasileños se honra en el 329 aniversario de la muerte del líder de la resistencia Zumbi a manos de las fuerzas portuguesas
Durante los más de 350 años en que la esclavitud fue legal en Brasil, las duras condiciones causaron una serie de levantamientos, que a menudo resultaron en el establecimiento de quilombos, es decir, comunidades independientes de africanos fugitivos que previamente habían sido esclavizados.
Ninguno fue más importante que el conocido como Palmares, donde, en el siglo XVII, vivían hasta 11.000 personas en una serie de comunidades en partes de los estados nororientales de Alagoas y Pernambuco.
Pero la historia de casi 100 años de lo que los historiadores consideran el movimiento de resistencia más importante contra la esclavitud en Brasil empezó a venirse abajo el 20 de noviembre de 1695, cuando su líder más famoso, Zumbi, fue capturado y asesinado por las fuerzas coloniales portuguesas.
Trescientos veintinueve años después, la fecha será señalada por primera vez como un día festivo nacional: el Día de la Conciencia Negra, que ha sido una demanda de larga data de los movimientos negros que aún enfrentan ataques de la extrema derecha.
Una serie de eventos, incluidos al menos 38 solo en São Paulo, conmemorarán la fecha en todo el país, celebrando a Zumbi, Palmares y la lucha en curso por la igualdad racial.
“Palmares fue el quilombo más grande de América, tanto en términos de longevidad como de población”, dijo Danilo Luiz Marques, historiador y profesor de la Universidad Federal de Alagoas.
La cadena de televisión más grande de Brasil, Rede Globo, conmemorará la fecha con un especial de 50 minutos en horario de máxima audiencia centrado en el encarcelamiento injusto de personas negras basándose en una identificación fotográfica, un problema generalizado en el país.
“En Brasil, las personas negras siguen encarceladas, privadas de libertad, de una vida saludable y de la oportunidad de realizar sus sueños simplemente por ser negras”, dijo el creador y presentador del especial, Clayton Nascimento.
“Es importante que el 20 de noviembre sea, por primera vez, un día festivo porque nos permite hacer una pausa y reflexionar sobre la historia negra de Brasil. Fuimos nosotros quienes construimos esta nación”, agregó.
Fuente: theguardian
